Ley de Territorio Fronterizo refuerza soberanía y seguridad

Ley de Territorio Fronterizo refuerza soberanía y seguridad

David Gutiérrez López

La nueva ley de territorios fronterizos establece que el Estado de Nicaragua tiene dominio y posesión desde los límites fronterizos, quince (15) kilómetros hacia el interior del territorio nacional, para salvaguardar la soberanía y seguridad nacional, la integridad territorial, la independencia del país y la paz.

En esta ley se define claramente el resguardo de nuestras fronteras para evitar el tráfico ilícito que internacionalmente realiza el crimen organizado y las bandas de narcotraficantes, trata de personas, contrabando de mercaderías. El diputado sandinista Edwin Castro, aseveró que la nueva ley no afecta a los nicaragüenses que son residentes en la zona demarcada por la nueva ley territorial fronteriza.

Los diputados ante la Asamblea Nacional aprobaron el cinco de agosto de este año la Ley 1258 de territorio fronterizo, derogándose la Ley 749, Ley de Régimen Jurídico de Fronteras, aprobada el 13 de diciembre de 2010, en la que se establecía como territorio fronterizo nacional desde el límite fronterizo convencional hasta cinco (5) kilómetros hacia el interior del territorio nacional.

De acuerdo a la exposición de motivos, la aprobación de la Ley de Territorio Fronterizo es fundamental para garantizar la soberanía, integridad territorial y seguridad nacional de Nicaragua. Al establecer un área claramente delimitada de 15 kilómetros desde el límite fronterizo convencional, el Estado reafirma su control sobre una zona estratégica, esencial para prevenir injerencias externas, actividades ilícitas como lavado de activos, narcotráfico y trata de personas.

Protección legal de regiones estratégicas

Igualmente, expone que esta ley fortalece el marco jurídico para la defensa de los intereses del pueblo, asegurando que el territorio fronterizo es propiedad del Estado, en consonancia con los principios de independencia y autodeterminación.

Es decir, la ley representa una protección legal en las regiones estratégicas que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), liderado por los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, brindarán atención con prioridad para preservar y garantizar el orden, la paz, la tranquilidad, la soberanía de Nicaragua y sus ciudadanos.

La Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, celebró el alcance de la nueva ley al expresar: “Nos felicitamos grandemente por la aprobación de esta ley, aprobación por unanimidad, que nos asegura soberanía, paz; que nos da más, o fortalece nuestra seguridad soberana”.

Queda claro que el objetivo de la ley es reforzar la soberanía, la integridad territorial y la seguridad ante posibles injerencias externas y delitos, entre ellos el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y lavado de activos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *