Yesling Esther Flores Mendoza
Explorando planetas y estrellas

Explorando planetas y estrellas
  • Lograron tercer lugar en olimpiada mundial rusa
  • Sueña coronarse médico pediatra
  • Confía ganar medalla de oro para Nicaragua

David Gutiérrez López

El comienzo fue por curiosidad. Después se interesó en conocer los misterios del universo. Alguna  vez quiso ilusamente ir a tocar una estrella a sabiendas que se podía quemar. Así resume el inicio de sus conocimientos empíricos de astronomía, hasta alcanzar a formar parte de un equipo de seis muchachos de secundaria que lograron para Nicaragua el tercer lugar en la Olimpiada Mundial de Astronomía en 2024.

Los seis jóvenes, tres varones y tres niñas, fueron seleccionados por su excelencia académica, dedicación e interés en la Física y Matemáticas. El equipo de excelsos estudiantes surgió de los colegios públicos Maestro Gabriel y Experimental México de Managua.

Uno de estos jóvenes fue Yesling Esther Flores Mendoza, quien tenía recién cumplidos 15 años de edad, el 17 de agosto de 2024, cuando fue seleccionada y sometida a una intensa preparación para adquirir conocimientos y destrezas previo a las olimpiadas mundiales, experiencia que le abriría un universo de conocimientos, oportunidades y posibilidades.

La olimpiada fue convocada por el Ministerio de Educación de la Federación de Rusia, con el objetivo de promover y estimular la importancia que representa el estudio del cosmos, la gravitación universal y la evolución, entre otros temas que atraen el interés de los seres humanos.

La jornada de preparación

En agosto del 2024 se realizó una convocatoria a los estudiantes para participar en la III Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía, (OWAO por sus siglas en inglés), organizada por la Federación de Rusia. Participaron estudiantes de secundaria de más de 20 países del mundo, cuyo requisito era que no sobrepasaran los 18 años de edad, con el fin de promover, fortalecer y, sobre todo, descubrir nuevos talentos con dominio de Física, Matemática, que mostraran interés por la astronomía, con el objetivo de seleccionar los nuevos científicos del mundo.

El reto estaba planteado. Los seis muchachos nicaragüenses seleccionados por su excelencia académica, se integraron a un extensivo curso en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) con la tutoría de profesores del Centro de Investigaciones de Ciencias Espaciales (CIACE), bajo la dirección del maestro Humberto García y de profesores del Ministerio de Educación (MINED). Varios de ellos nunca habían visto un telescopio y desconocían mucha terminología, refiere Yesling.

El tiempo para la preparación fue corto, del 16 al 22 de septiembre, la competencia se desarrolló de manera virtual, pero bajo estrictas medidas de observación y vigilancia para evitar “copias o soplos” a la hora de responder las preguntas formuladas en los exámenes que, a criterio de Yesling, fueron intensos y extensos, tardando hasta cinco horas promedio en responder la cantidad de preguntas desarrolladas en los ejercicios. Apenas hubo tiempo de solicitar permiso para tomar agua, un respiro o visitar los baños.

La sorpresa

La joven Yesling Esther, de cuerpo menudo y de fácil expresión, comunicación y dominio del tema, confiesa que esa experiencia de participar en una competición internacional con estudiantes aventajados de otros países le transformó su vida, desarrolló sus capacidades y la motivó a continuar esforzándose por aprender y descubrir más sobre lo desconocido del misterioso universo.

El equipo de estudiantes en pleno ejercicio en el uso del telescopio.
El equipo de estudiantes en pleno ejercicio en el uso del telescopio.

La gran sorpresa que se llevaron fue cuando anunciaron que Nicaragua con su equipo de estudiantes con excelencia académica, contando con todo el apoyo del gobierno sandinista dirigido por los copresidentes comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo, habían resultado ganadores del tercer lugar en la competencia mundial, obteniendo la medalla de bronce.

Además de la excelente noticia, también se le otorgó al joven participante Melvin Francisco Martínez López, de 16 años, quien en ese momento cursaba undécimo grado de secundaria, mención especial en la categoría Diamante, por su destacada actuación en física y matemáticas. Ahora Melvin estudia en la UNAN-Managua.

Los jóvenes participantes con excelencia académica son: Bryan José Nova Orozco, Melvin Francisco Martínez López, Alondra Marina Molina Rostrán, Daliana Elizabeth Borge Urbina, Cristóbal Adolfo Hernández Peinado y Yesling Esther Flores Mendoza, nuestra entrevistada de la sección Juventud Protagonista.

En la conversación abordamos unos de los grandes misterios del universo como son los llamados agujeros negros que, de acuerdo a la ciencia, se forman por el colapso gravitacional de estrellas masivas al final se su vida, cuando una estrella de más de 20 masas solar agota su combustible nuclear, su núcleo se colapsa bajo su propio peso, desencadenando una explosión estelar muy brillante llamada supernova, que expulsa las capas exteriores de las estrellas.

Nos adelanta Yesling que actualmente está trabajando junto a un equipo, conformado con algunos de sus compañeros de clase, en la monografía que será defendida para culminar sus estudios secundarios. El tema es: Afectación del clima en el departamento de Chinandega.

Chinandega, al occidente del país, cuenta con excelentes tierras productivas, aptas para la siembra y cosecha de granos básicos, principalmente frijoles y maíz, caña de azúcar y maní, entre otros, que se ven afectadas por las altas temperaturas y el severo clima ante la falta de un efectivo sistema de riego que permita irrigar las plantaciones de los pequeños y medianos productores.

La investigación realizada con información del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) propone como solución no solo implementar un eficiente sistema de riego, sino también establecer un detente a la cantidad de basura, principalmente residuos plásticos que se depositan en las parcelas generando el deterioro de la tierra.

Comparte lo que sabe y tiene con sus compañeros

Los estudiantes de secundaria que lograron medalla de bronce en laOlimpiada Mundial de Astronomía en septiembre 2024.
Los estudiantes de secundaria que lograron medalla de bronce en la Olimpiada Mundial de Astronomía en septiembre 2024.

En las aulas de clase de los cinco quintos años del Colegio Maestro Gabriel, Yesling es conocida por sus capacidades, su espíritu de colaboración y por ser una destacada alumna. Lo que sabe y tiene lo comparte con sus compañeros que se le acercan a consultarle sobre algún tema que no logran comprender, principalmente en física y matemáticas.

Por su dedicación y entrega a los estudios, Yesling forma parte de la Red de Mentores de Física, Matemáticas, Lengua y Literatura e Inglés, quienes actúan en calidad de ayudantes de los profesores a fin de apoyar a los estudiantes que presentan alguna dificultad de comprensión y asimilación de ciertas materias.

A la par de esta noble labor de ayudar a sus compañeros, interviene como dirigente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) en las tareas esenciales que incluyen al educando en diversas actividades como celebraciones de jornadas deportivas y recreativas, conmemoraciones y otros eventos de participación masiva que involucra a todo el estudiantado.

Nuestra entrevistada también ha participado y ganado en competencias de oratoria, belleza y simpatía. El año pasado, por su popularidad y facilidad de expresión, ganó el concurso de belleza de Miss Gabrielina, en homenaje al Maestro Gabriel Morales Largaespada, quien tiene el mérito de ser el fundador de la educación gratuita en Nicaragua. Nació en Managua el 18 de marzo de 1819 y falleció el 10 de agosto de 1888, sus restos descansan en el antiguo cementerio San Pedro, cercano a la rotonda Hugo Chávez, de la capital.

¿Qué le preguntarías si te encontraras con un ser de otro planeta? La hipotética pregunta sobre la posibilidad de vida inteligente en otro planeta, no parece sobresaltarla y rápidamente responde que le interrogaría de qué manera están constituido, cómo es su planeta, su forma y fuente de alimentación y cuál es su fuente principal de vida.

A cambio, ella le explicaría la constitución del cuerpo humano, formado por los órganos principales, corazón, cerebro, pulmones, ojos, nariz, garganta y las fuentes de vida, el agua y los alimentos que se encuentran en la naturaleza, pero por el momento todo es una simple hipótesis.

El sueño de convertirse en médico pediatra

Lo tiene claramente definido. Desde niña, cuando jugaba con sus dos hermanas con las muñecas en su casa del barrio Los Ángeles, donde nació, ella hacía las veces de la doctora que curaba y atendía a las muñecas de cualquier mal que les aquejaba.

Los lectores se interrogarán: ¿qué ocurrió con la muchachita estudiosa de la Astronomía? La respuesta ya la tiene; ingresará a la UNAN a estudiar medicina y después de realizar el servicio social buscará la especialidad pediátrica, “porque yo quiero servir a mi pueblo, a mi gente a los niños”, confirma la todavía niña que confiesa que dedica al menos dos o cuatro horas diarias a estudiar y nunca se va a dormir después de las 11 de la noche, porque desvelarse no hace bien a la salud.

Tampoco abandona el interés y la pasión por la Física, Matemáticas, Astrofísica y el estudio del universo con su constelación de planetas y estrellas. Actualmente, todos los sábados participa en la UNAN-Managua en un nuevo proceso de preparación orientado a participar probablemente en olimpiadas en Brasil, a finales de septiembre 2025.

La confianza y la seguridad de los muchachos estudiantes es altamente contagiante, están listos y dispuestos con ayuda del gobierno sandinista, de sus padres y maestros y “fe en Dios” de darle a Nicaragua el primer lugar al traerse la medalla, está vez en oro, en las olimpiadas mundiales.

El personaje

Yesling Esther Flores Mendoza, nació en Managua el 17 de agosto de 2008. Es hija del matrimonio formado por Manuel Salvador Flores y Melba Mendoza. Es la

menor de sus dos hermanas. Confiesa que tiene novio, un universitario destacado estudiante, cuenta con permiso de sus padres en su noviazgo.

Es cristiana evangélica, asiste todos los domingos a una iglesia donde se congrega.

Tiene por afición ejecutar la guitarra acústica y cantar.

El platillo preferido es el pollo al jalapeño que prepara su mamá con un toque de sabor indiscutible e irresistible. Prefiere disfrutar de un buen refresco de cacao. Le gusta salir a pasear y disfrutar de un helado o refrescos con sus amigas, con las que comparte momentos de alegría.

Es miembro de la Juventud Sandinista y dirigente de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES).

Aconseja a la juventud nicaragüense a tener confianza en sí mismos, a desarrollar sus capacidades y valores. Muchos dudan de su capacidad. “Yo sé que hay numerosos jóvenes que por medio de nosotros se van a inspirar, van a reconocer su valor, la importancia del estudio con enfoque y disciplina, que valemos y podemos lograr todo lo que nos propongamos en esta vida si lo hacemos con amor y por nuestra patria”.

1 Comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *