Arriba a 28 años de comprometida existencia.
Visión Sandinista, visión del pueblo

Visión Sandinista, visión del pueblo

Fredy Franco (*)

El FSLN, en sus más de 64 años de existencia como fuerza revolucionaria, necesita ser cada vez mas efectivo en la lucha política e ideológica, para lo cual requiere de una variada y acertada comunicación con el propósito de dar a conocer la justeza de su causa, difundir el pensamiento y la lucha sandinista, comunicar los logros de su lucha, y enfrentar y desenmascarar las mentiras y la manipulación del imperio y las fuerzas de derecha a su servicio.

En ese largo camino de lucha surgió, en noviembre de 1997, un medio de comunicación escrito: la revista Visión Sandinista, que arriba a sus 28 años de comprometida existencia en este noviembre; un tiempo que ha sido de batalla político-ideológica en defensa del pueblo y de la Revolución Popular Sandinista en sus distintos momentos y estrategias, y hoy contribuyendo al conocimiento de nuestro Modelo Cristiano, Socialista y Solidario.

Nació como parte de la lucha del pueblo enfrentando al neoliberalismo y sus políticas privatizadoras y anti-populares, desde esta trinchera comunicacional, defendiendo las conquistas de la revolución, informando de las posiciones y luchas del FSLN al frente de los nicaragüenses, con el liderazgo del Comandante Daniel Ortega.

Surgió bajo la orientación del Comandante Daniel ante la necesidad de contar con un medio de comunicación escrito de orientación y Visión Sandinista, que enfrentara las mentiras y la manipulación de la derecha neoliberal oligárquica y proyanqui, para llevar la verdad verdadera al pueblo y a la militancia sandinista. Poco a poco se fue convirtiendo en referente comunicacional para defender la revolución sandinista.

Las raíces que echó la revista en sus primeros diez años de existencia se han ensanchado en estos ultimos18 años de la II etapa de la revolución, con lo que ha consolidado y ampliado su presencia, mejorado el ámbito de información, reflexión y análisis; divulgando los logros y avances del gobierno sandinista, la historia de lucha sandinista y los temas nacionales e internacionales de mayor relevancia en cada momento, bajo la conducción de los Copresidentes Daniel y Rosario Murillo.

Sin ninguna duda podemos decir que Visión Sandinista ha consolidado su rol en la batalla de las ideas, creciendo y evolucionando conforme los avances de la revolución y la necesidad permanente de defenderla de los enemigos históricos del pueblo.

1- Nacimiento de Visión Sandinista

En los años 80, la trinchera comunicacional escrita fue el diario Barricada, que jugó un destacado papel informativo y en la batalla político-ideológica en la construcción y defensa de la Revolución Popular Sandinista. El medio continuó con su misión en la nueva etapa que se abrió en el país, con la instalación de los gobiernos neoliberales a partir de 1990, para defender las conquistas revolucionarias y enfrentar las políticas neoliberales.

Los neoliberales aplicaron una política confrontativa y revanchista hacia el FSLN. En ese sentido, también comenzaron a ahogar a Barricada al no darle publicidad desde el sector público y privado, usando otros mecanismos de coerción y persecución, que poco a poco llevaron al diario a su cierre definitivo en enero de 1998.

Ante la crisis de Barricada, meses previos a su cierre, surgió la propuesta de un medio escrito por la compañera Mayra Reyes al Comandante Daniel, que algunos meses funcionó como publicación “Bancada FSLN” y “Boletín FSLN”. Luego, y ante la necesidad informativa y de la batalla comunicacional, salió a la luz pública un medio escrito de más alcance: la Revista Visión Sandinista, en noviembre de 1997.

2- Revista forjada con militancia y perseverancia

Desde su nacimiento, la revista contó con el apoyo y confianza del Comandante Daniel, y la entrega militante y perseverante de Mayra, quien se propuso cumplir en cuerpo y alma esta importante tarea revolucionaria en un contexto de clara hegemonía mediática de la oligarquía vendepatria en el país, subordinada a su vez a a hegemonía mediática imperial; ambas con una clara posición anti-sandinista revanchista y excluyente.

Decidida la estratégica tarea, lo primero fue buscar cómo conseguir los recursos mínimos necesarios para mantener en pie la revista, buscando apoyo, publicidad entre los compañeros, promoviendo la suscripción y muchas otras acciones para poder montar, imprimir y distribuirla. Al mismo tiempo, Mayra formó un equipo de trabajo mínimo, para publicarla mensualmente, con compañeros que acudieron a su llamado aún en medio de la adversidad y la falta de recursos.

Así, Visión Sandinista se fue fortaleciendo también en la medida que se fueron incorporando colaboradores para el abordaje de distintos temas y cumplir la agenda comunicacional sandinista que era y es la agenda de la revolución, en cada momento, en cada coyuntura.

3- 28 años defendiendo y divulgando los logros de la revolución

Visión Sandinista ha estado y está en los procesos comunicacionales fundamentales de nuestro país, en estos 28 años. Ha recogido la lucha del pueblo por sus derechos, el papel de vanguardia del FSLN en todo momento, sus tácticas y estrategias, su evolución como partido y su acción en todos los ámbitos: en las calles, en todos los sectores sociales, en el Parlamento, en los procesos políticos, en la unidad y las alianzas, en la batalla electoral, en las relaciones internacionales, en la lucha antimperialista y por la unidad de los pueblos.

La revista recoge y destaca la historia del FSLN, a protagonistas de todas las generaciones y de distintas experiencias de lucha, diversos temas sectoriales como las municipalidades, la modernización del Sistema de Justicia, la cultura, el protagonismo de los jóvenes y hoy con el emprendimiento, creatividad e innovación.

Destaca temas de opinión y análisis necesarios para la comprensión y posicionamiento político e ideológico sobre planteamientos estratégicos y coyunturales nacionales e internacionales de interés para el pueblo y la revolución.

Visión Sandinista difunde los avances de la revolución en lo político, económico y social, en la restitución de los derechos, en la lucha contra la pobreza, en la modernización de la infraestructura productiva y social, en la defensa de la paz y la soberanía nacional, en el protagonismo de las mujeres y los jóvenes.

Está presente en la construcción de la nueva Nicaragua, donde el pueblo es Presidente, es protagonista en la construcción de su sociedad y Estado revolucionario bajo una visión y práctica de amor al prójimo (Cristiana), de equidad, igualdad, justicia social y dignidad humana (Socialista), y Solidaria para el bien común, el bienestar colectivo.

La revista evoluciona y crece como evoluciona y crece la revolución, fortaleciendo el aspecto informativo y de análisis; se amplía con nuevos protagonistas para el abordaje y comprensión de distintos temas de interés en la batalla de las ideas.

VS ha hecho su presencia y difusión en todos los municipios y comunidades del país, en todos los sectores sociales y, particularmente, en todas las estructuras de la militancia del FSLN. Su versión digital refuerza las lecturas de lo que se divulga, lo que es aún más necesario en esta etapa de fuerte lucha mediática, donde debemos ser buenos comunicadores, como nos lo han enseñado nuestros dos grandes maestros: Daniel y Rosario.

Al cumplir 28 años Visión Sandinista, le decimos a la compañera Mayra Reyes, que nos acompaña en otro plano de vida, que su ejemplo de batalladora comunicacional desde la revista seguirá creciendo y fortaleciéndose como ella lo quiso, con nuestro compromiso, con la voluntad de la revolución, de nuestro liderazgo.

(*) Cientista Social e Historiador. Profesor Titular UNAN Managua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *