
- Cuenta con más de un millón de visitas en las redes sociales
- Después de ver sus contenidos, miles de seguidores desean viajar al país
- Entregó la Antorcha al Comandante Daniel Ortega en 2015
David Gutiérrez López
La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), en el 2015, delegó a una joven estudiante del tercer año para entregar la Antorcha de la Libertad al Presidente Daniel Ortega, quien posteriormente pasaría la tea encendida a otros estudiantes y así continuaría su recorrido por el territorio nicaragüense hasta pasar a suelo costarricense, iniciando la celebración de las festividades patrias.
Ese día de septiembre la muchacha delgadita, de cabello lacio, estaba extremadamente nerviosa por la importancia de cumplir con la tarea que le habían delegado y por no contar con el permiso de su mamá, quien no creyó el argumento de haber sido designada para la misión y le había prohibido salir de casa.
Darling Jarquín Avendaño ahora lo recuerda entre risas y relata que estando con los nervios de punta, al caer la tarde “me escapé de casa y realicé la histórica entrega al Comandante Daniel”, en esa inolvidable noche en medio de atronadores aplausos del público y el destello de flash de las cámaras fotográficas y las imágenes captadas en vivo por la televisión nacional.
La antorcha que recorre Centroamérica simboliza el correo enviado desde Guatemala en septiembre de 1821 a los cinco países de la región, anunciando la firma del Acta de Independencia. Darling, entonces de 16 años, con la satisfacción del deber cumplido, retornó a su casa aproximadamente a las 9 de la noche. Algunos compañeros le acompañaron.
Al cruzar el umbral de la puerta su progenitora, visiblemente contrariada, estaba lista a soltar el primer fajazo sobre el delgado cuerpo de la chavala que consideraba desobediente. De pronto, surgió una alegre y bullanguera voz de una vecina chismosa que frenó los latigazos al anunciar con alegría: ¡Ya vistes a tu hija en la televisión entregando la antorcha al Presidente!
El severo castigo quedó en suspenso y el enojo de la madre se convirtió en ternura y orgullo hacia su criatura, la primogénita. Lo que parecía ser una noche tormentosa de gritos, insultos y fajazos se convirtió en una alegre y divertida tertulia. A esa hora compartieron pizzas y refrescos, celebrando con satisfacción la acción de la muchachita que había tenido el honor de entregar al Presidente Ortega la antorcha, símbolo de la libertad de los pueblos centroamericanos del yugo de la colonia española.
Los vecinos se arremolinaron en torno a la vivienda de los Jarquín Avendaño, para conocer de primera mano la experiencia de la joven estudiante de secundaria que portando la antorcha encendida la había depositado en las manos del Comandante Daniel Ortega. Todos la habían visto por la transmisión en televisión ese 11 de septiembre del 2015.
Promueve turismo donde se goza de belleza, paz y seguridad
La pandemia mundial del COVID19, conocida como coronavirus, declarada emergencia de salud pública en enero del 2020, paralizó y encerró a los seres humanos de todo el mundo, provocando muerte y terror.
Mientras la gente se limitaba a salir por el peligro de contaminarse, Darling tuvo la genial idea de romper con ese encierro y junto a cuatro amigos más un día emprendieron una gira por San Juan del Sur, donde inició su primer experimento, armada únicamente de un teléfono celular y su mochila. Comenzó a grabar y narrar sobre la belleza y encanto natural de todos los lugares donde se ofrecían alojamientos, comidas y bebidas en el concurrido y preferido balneario de nacionales y extranjeros.
De esa manera empezó a promover el turismo nicaragüense en todos los rincones de la Tierra, haciendo buen uso de la tecnología. Darling, que prefiere considerarse como creadora de contenido antes que le llamen tiktokera, relata que en esa ocasión invirtió un total de C$1,500, equivalente a 40.76 dólares, que incluyó alojamiento, alimentos, bebidas y transporte de ida y vuelta a Managua.
Darling valora y reconoce el aporte de su familia que siempre le instruyó para que cuando quisiera conocer el mundo, primero tenía que conocer Nicaragua. Así comenzó lo que ella llama “aventuras” que, a lo largo de varios años de trabajo continuo, seguido de exploración y conocimiento de sitios, cascadas, playas, ríos, lagunas, montañas, volcanes, le han permitido captar más de un millón de visitas en sus redes como TikTok, la que actualmente usa para sus creaciones de contenido promoviendo las bellezas de la patria de Darío y Sandino.
Recuerda que cuando apareció la plataforma de esta red social muy popularizada, mucha gente expresaba: “Dios me libre de TikTok”; no obstante, es una aplicación que permite conectar con millones de usuarios, muchos de ellos nicaragüenses residentes en Europa, Estados Unidos, Asía, África y América Latina, quienes admiran y revelan deseos de conocer las bellezas naturales, algunas todavía ocultas de Nicaragua, y disfrutar de la amplia, variada y suculenta gastronomía.
Nicaragua, país multiétnico y multilingüe, con dos grandes Regiones Autónomas, norte y sur en la Costa Caribe, conectadas con el Pacífico a través de modernas vías terrestres construidas en los últimos años por el gobierno sandinista -considerado un importante logro después de más de 500 años de la llegada de colonizadores ingleses-, representa un destino turístico para un encuentro cultural con nicaragüenses de otras etnias que viven y disfrutan de playas, aguas y una vida en paz y trabajo.
En Bilwi existe una hermosa playa que incita visitarla
A más de 500 kilómetros de Managua, en Puerto Cabezas, (Bilwi) se encuentra una espectacular playa llamada Paraíso, ubicada en la laguna Dakura, una comunidad autóctona misquita integrada por unos mil habitantes. Para llegar a esta alejada comunidad en Bilwi se debe viajar de preferencia en vehículo todo terreno, el que se deja en cierto punto seguro, posteriormente se toma una lancha para cruzar a la playa y se llega al propio sitio en motocicletas.
Darling viajó hasta este sitio recorriendo más de ocho horas, resultando altamente impresionada por sus arenas blancas y su limpieza. Para vivir y disfrutar esta aventura, todos los trámites se coordinan con los lugareños dedicados a este trabajo de promover las bellezas y la gastronomía a base de mariscos, leche de coco, yuca y plátano con el que preparan el delicioso y exótico Rondón, muy poco conocido entre los habitantes del Pacífico.
En tiempos de la pandemia, cuando los negocios turísticos rogaban al cielo por milagros para que aparecieran turistas que se hospedaran, Darling y otros amigos llegaron a Corn Island viajando desde Managua durante 8 horas en bus y luego en una barcaza que zarpa desde el puerto de Bluefields hasta la Isla Grande del Maíz. La recorrieron en bicicletas alquiladas, lo que se considera dentro de la aventura extrema.
Esta vez estaban visitando la Región Autónoma Sur, donde prevalece la lengua creole y la gastronomía es diferente. La otra opción es viajar en aviones que vuelan desde Managua a Bluefields, Corn Island y viceversa, pero el costo sube bastante.
La aventura se extendió a la Isla Pequeña del Maíz, (Litile Corn Island), viajando en un barco pesquero que los trasladó por un valor de cincuenta córdobas.
El viaje resultó sensacional, lo disfrutaron al máximo y lograron transmitir la experiencia a todos los seguidores de su red, poniendo en práctica sus conocimientos de Mercadeo y Publicidad, carrera que recién finalizó y se prepara para iniciar un diplomado que posteriormente le conduzca a una maestría.
Las cascadas en Chontales
A unas tres horas de Juigalpa, departamento de Chontales, Darling exploró una hermosa y espectacular cascada llamada El Corozo, que la dejó impresionada a ella y a sus seguidores en las redes sociales. Dice que el calificativo a Chontales donde “los ríos son de leche y las piedras cuajadas”, parece cumplirse al observar esas bellezas escénicas.
De Estelí refiere que haber realizado visita y videos en Poza Azul, un destino también poco conocido, ubicado en la comunidad de San Nicolás, es genial, por lo que invita a los nicaragüenses a visitar el lugar, sin olvidarse de pasar por la Garnacha, disfrutando de un buen café y unos emparedados con quesos madurados elaborados con leche de cabra y de vaca.
La cascada El Bosque es un destino ubicado a 12 kilómetros al oeste de Jinotepe, en una comunidad conocida como Paso Real, sitio ya virilizado por Darling. Es una vertiente natural con una altura de ocho metros, donde se puede disfrutar para hacer senderismo y darse un baño refrescante, además de observar varias especies de aves, monos congos y mariposas que tienen su hábitat en esas zonas de paz y relax.
Por sus responsabilidades y ocupaciones laborales, Darling utiliza su tiempo libre para planificar viajes a lugares remotos de la geografía nacional para llevar espacios de entretenimiento a sus seguidores. Conoce lugares que muchas veces los propios habitantes del sitio no lo han visto. La idea y su principal misión es encontrar destinos muy poco conocidos, descubrirlos y motivar a que los conozcan y disfruten.
Confiesa que solo utiliza un teléfono celular de muy buena calidad para elaborar los contenidos. Cada lunes se propone subir a la red los contenidos ya elaborados. Para esas misiones graba con ayuda de sus amistades y luego elabora un guion para narrar lo visto y oído. El día de la grabación se encierra en su habitación y ordena a sus hermanos menores total silencio, a fin de que la grabación pueda resultar como realizada en un estudio de grabación profesional.
Descubrió a Sandino
Sin tapujos ni ocultar su desconocimiento sobre el Héroe Nacional, jefe del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional (EDSN) General Augusto C. Sandino antes de ser miembro de la FES. Darling revela que sus deseos y participación en actividades sociales de ayuda a sus semejantes, como en la lucha contra las drogas en la juventud, la divulgación de una sexualidad responsable para evitar embarazos no deseados y transmisión de enfermedades, la condujeron en cierto momento a participar en la FES.
Rememora que fue Elena García, expresidenta nacional de la FES, quien la orientó y guió para convertirla, posteriormente en 2015, en dirigente nacional. Su primera misión se la asignaron en el Colegio Miguel de Cervantes. Ella no conocía ni las rutas de buses para llegar al centro de estudio, pero preguntando a todo mundo logró llegar al sitio ubicado cerca de la Plaza Zumen.
Logró entrar, se presentó ante los desconocidos estudiantes y reorganizaron la estructura estudiantil en el local, reiniciándose una activa labor entre el conjunto de educandos conformados por todos los años de secundaria.
Comenzó a prepararse en clases de historia, desde tiempos de la colonia, las guerras nacionales, las intervenciones de los yanquis, la lucha de liberación de Sandino, su asesinato ejecutado por el iniciador de la dictadura somocista Anastasio Somoza García hasta llegar a la fundación y lucha del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y el derrocamiento de la dictadura militar somocista, el 19 de julio de 1979.
Así ocupó el cargo de Presidenta Nacional de la FES desde el 2015 hasta el 2017. Aprendió historia y su facilidad de palabra le permitió pronunciar discursos ante miles de estudiantes en plazas y centros de estudios con motivo de diversas tareas realizadas a los estudiantes.
El personaje
Darling Jarquín Avendaño nació en Managua el 16 de abril de 1999. Es hija de Felipe Jarquín y Jennys Avendaño. Es la mayor de cinco hermanos, a los que ha cuidado con esmero y dedicación.
Obtuvo su titulo de bachiller en el Instituto Elvis Díaz Romero, de la capital.
Es egresada de la carrera de Mercadeo Y Publicidad. Se prepara para continuar estudiando especialización en Mercadeo Digital.
Es creadora de contenido en TikTok desde el 2020. Siente que promocionar los lugares turísticos de Nicaragua, reflejando paz, seguridad y tranquilidad es su mejor aporte y contribuye a desmentir la campaña sucia en contra del país, y atraer turistas.
Fue miembro de la Red de Comunicadores de Nicaragua y Presidenta Nacional de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES). Ha recibido reconocimientos por su destacada participación en la dirigencia estudiantil y por ser creadora de contenidos. Aconseja a los jóvenes aprovechar las oportunidades ofrecidas por el gobierno sandinista en el campo de la educación técnica y universitaria, de forma gratuita.
Es apasionada de la gastronomía nicaragüense, principalmente de las fritangas, del gallo pinto, enchiladas; de refresco prefiere la calala, y para postre un heladito casero de nancite de temporada.
La pueden seguir en las redes sociales como: dijarquin1604
Felicidades a Darling, y agradecimientos a David Gutierrez que esboza para nosotros el trabajo que realiza la joven en proyectar el país y sus rincones, dando a conocer al mundo la belleza de Nicaragua.