
El Jefe de las Fuerzas Policiales de Nicaragua, Primer Comisionado Francisco Díaz, reafirmó el compromiso de esa institución con la seguridad, la paz y el desarrollo de las familias nicaragüenses, durante el acto central del 46 aniversario de la Policía Nacional.
Díaz aseguró que en Nicaragua hay paz, seguridad, estabilidad, progreso y desarrollo, fruto del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, que sigue floreciendo y evolucionando gracias a la acertada dirección de la Jefatura Suprema de la Policía Nacional.
Agregó que los Co-Presidentes, Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo desarrollan Políticas y Estrategias de Seguridad Ciudadana y Humana, permitiendo que Nicaragua siga siendo el país más seguro de Centroamérica y uno de los más seguros de América Latina.
“Esta transformación y evolución de nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, se aprecia, se siente y se vive día a día. Se hace realidad en la construcción de hospitales, escuelas, carreteras, instalaciones deportivas, parques, mercados y viviendas que fortalecen el bienestar de nuestro pueblo”, señaló el jefe policial, tras recordar los orígenes de la Policía, conformada por hombres valientes y soñadores que, inspirados en el legado del General Sandino, lucharon con sacrificio para poner fin a la dictadura somocista.
“De aquellos frentes guerrilleros que surgieron desde todos los rincones del país, nacimos quienes dimos origen a la Policía Sandinista, hoy Policía Nacional. A nuestra generación le correspondió la misión histórica de forjar una institución distinta, cimentada en la mística, los principios y los valores sandinistas y revolucionarios: una Policía humana, solidaria y dispuesta a entregar la vida por amor al pueblo”, subrayó.
No pudieron ni podrán
Durante el acto, se rindió homenaje y se guardó un minuto de silencio en honor a los héroes y mártires de la patria, así como a los 526 policías y 42 de la Policía Voluntaria que entregaron sus vidas en cumplimiento del deber a lo largo de estos 46 años, y los 22 héroes y heroínas de la paz, vilmente asesinados por el golpismo en el 2018.
“Por su sangre y por su legado, renovamos nuestro compromiso de lealtad y obediencia a nuestra Jefatura Suprema, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana, Copresidentes de la República”, enfatizó Díaz. “Estamos convencidos de que Ajax Delgado, aquel joven valiente que entregó su vida por la libertad de nuestro pueblo y que fue brutalmente asesinado por la guardia somocista el 5 de septiembre de 1960, hoy nos contempla con orgullo; en honor a su legado, conmemoramos con dignidad el 46 aniversario de nuestra fundación”, añadió.
El jefe policial repasó los momentos difíciles que tuvo que enfrentar la institución policial en los distintos momentos de la historia: la agresión imperialista en la primera etapa de la Revolución, luego el embate de los gobiernos neoliberales que intentaron desaparecer a la Policía por su origen revolucionario y posteriormente, en 2018, con los vende patria, terroristas y agentes del imperio en su intento fallido de golpe de Estado.
“Asesinaron a hermanos y hermanas sandinistas, destruyeron infraestructura, incendiaron propiedades, secuestraron a nuestro pueblo y pretendieron derrocar con violencia a nuestro legítimo y buen gobierno. ¡Pero no pudieron, ni podrán jamás! Aunque persistan las amenazas, nuestro compromiso sigue intacto: es una llama encendida por el amor a nuestro pueblo, una llama que nunca podrá extinguirse. Como lo hemos afirmado una y otra vez: ¡Con la paz no se juega!”.
Consolidando el modelo comunitario
En su alocución, Díaz afirmó que la Policía continuará consolidando y profundizando el Modelo Policial de Protección a las Personas, Familias y Comunidades; un modelo basado en la confianza, la cercanía y el compromiso mutuo, donde participan las instituciones del gobierno, las alcaldías, el Frente Sandinista y las familias nicaragüenses. Al mismo tiempo, resaltó el trabajo comprometido de la Policía Voluntaria “Comandante Julio Buitrago” con la paz, la seguridad y la vida.
En un informe brindado al pueblo de Nicaragua, que abarca el periodo de septiembre de 2024 a agosto de este año, destacó la reducción a 5 la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, una de las más bajas de la región y la disminución al 2.4% en los delitos de peligrosidad.
Además, el fortalecimiento del Muro de Contención, en coordinación con el Ejército de Nicaragua, con 11,117 operaciones realizadas contra el narcotráfico y la incautación de 3.4 toneladas de cocaína y 1.4 toneladas de marihuana. Igualmente resaltó la ausencia de maras, pandillas y células del crimen organizado en el país.
Entre otras de las tareas, informó que se realizaron 562,309 visitas casa a casa en barrios y comunidades para la identificación de factores de riesgo y 44,670 Asambleas de Seguridad Ciudadana en 153 municipios del país, con la participación de 487,579 personas, para identificar los principales problemas de seguridad ciudadana y dar respuesta a sus demandas.
Se garantizó el Plan de Seguridad Ciudadana para las Familias y Comunidades en barrios, paradas, terminales de buses y mercados, destinos turísticos y el campo; y se logró reducir las muertes por accidentes de tránsito. “La seguridad vial es un compromiso de todas y todos. Aunque en el último año hemos logrado reducir las muertes por accidentes de tránsito, todavía enfrentamos el gran reto de evitar que en nuestras carreteras se sigan registrando tragedias”, recalcó.
Además, dijo que se crearon 330 nuevas Unidades de Seguridad Ciudadana para mejorar la seguridad y el servicio a la comunidad; 435 Comisarías de la Mujer, 85 Centros de Atención a la Ciudadanía con sus Kioscos Tecnológicos y se incrementó la capacidad operativa con medios de transporte para fortalecer la prevención, investigación de delitos, accidentes de tránsito y la captura de delincuentes.
Se fortalecieron las capacidades de las fuerzas policiales, a través del Plan de Formación Policial, permitiendo la capacitación de 15,887 policías en el uso de la tecnología, en la prevención e investigación del delito y en la Seguridad Vial, con respaldo de la República Popular China, así como del Ministerio del Interior de la Federación de Rusia.
“Esta formación y capacitación especializada no solo fortalece a nuestra institución, sino que la prepara para los desafíos emergentes del futuro. Nuestra Policía Nacional se proyecta cada vez más fuerte, profesional, técnica y científica, capaz de evolucionar y responder a las demandas de seguridad de nuestro pueblo en estos nuevos tiempos, manteniendo siempre su vocación de servicio, su humanismo y su cercanía con las familias y comunidad”, expresó Díaz, quien reiteró el compromiso de la Policía de seguir resguardando la paz y la seguridad de las familias y las comunidades, con disciplina, obediencia y lealtad.