Perla Naomi Peña Rostrán.
La FES, una escuela de formación patriótica

Foto de Perla Naomi Peña Rostrán recibiendo la antorcha de manos del comandante Daniel Ortega
  • Estudio y política constituyen su prioridad
  • Desde niña conserva la cualidad de servicio
  • El Comandante Daniel Ortega le entregó la Antorcha
  • Apasionada del ballet clásico, folclore y tenis de mesa

MSc. David Gutiérrez López

Fue una niña atípica. En su infancia abandonaba sus muñecas y otros juguetes, porque prefería dedicarse al estudio. En las tardes no salía a correr ni a jugar con los niños vecinos de su barrio. Cuando se sentía aburrida buscaba a su mamá que se encontraba lavando la ropa y, con la asistencia materna, repasaba las tablas de multiplicar o alguna lección pendiente.

Perla Naomi Peña Rostrán, recuerda que hasta sus familiares le llamaban “rara” por su conducta diferente a la inmensa mayoría de los infantes. Desde sus inicios en las aulas escolares del centro escolar “Dejad venir los niños a mí”, donde se inició, brilló por su espíritu de colaboración con sus compañeritos, convirtiéndose en una especie de “maestra ayudante”.

A la maestra le servía como intérprete de los demás niños que presentaban dificultad para hablar, o que no lograban todavía articular y expresar bien sus necesidades: “maestra es que quiere ir al baño, le transmitía yo a la profesora y ella me confiaba que los acompañara a los sanitarios”, recuerda.

Foto de Perla dirigiendo un evento estudiantil.
Perla dirigiendo un evento estudiantil.

De esa manera fue creciendo en sus primeros años de vida escolar, con un profundo sentimiento de solidaridad natural de ayudar a sus compañeros y a la vez destacándose como una notable alumna, logrando todos los años consecutivamente alcanzar la excelencia académica, rememora esta adolescente y actual Presidenta de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES).

Sus calificaciones nunca fueron menores de 90. Confiesa que en las materias que siempre se sintió “la tuani” (excelente) fue en lengua y literatura, y educación física por su interés en las diversas áreas deportivas. Ella participó en la gimnasia rítmica y en diversos juegos juveniles.

En 2019, por su excelencia académica, Perla Rostrán fue distinguida para portar el pabellón nacional, ondeando los colores azul y blanco de nuestra bandera nacional. Quienes la conocen afirman que nació dotada de cualidades humanas y liderazgo natural, que en el transcurso de sus 17 años de vida ha demostrado en la práctica diaria, lo cual confirma haber nacido para servir y dirigir.

La formación en la FES

La FES, organización defensora de los derechos estudiantiles, es promotora de la formación cívica y patriótica a través de actividades culturales, deportivas, protección del medioambiente y de sentimientos altamente nacionalistas. Para ella, ha constituido una escuela de crecimiento personal y reafirmación de estos valores patrióticos y cívicos, desde que se integró cuando inició a estudiar el primer año de secundaria en el Instituto Miguel Ramírez Goyena, donde ya se bachilleró el pasado año.

Perla, de piel morena, delgadita y cabellera larga, fue electa presidenta de su sección en el primer año de secundaria. Sucesivamente fue ocupando la responsabilidad de dirigente de la FES en su colegio, hasta que en el 2023 fue nombrada Presidenta Nacional, cuando apenas contaba con 15 años de edad.

Asumió la responsabilidad con espíritu entusiasta, dedicándose a fortalecer la organización estudiantil que tiene presencia en todos los departamentos y los 153 municipios de Nicaragua. El trabajo ha sido intenso, a veces extenuante, sin descuidar ni un instante sus estudios ni sus pasiones por el baile y el deporte, que también ha realizado con voluntad y apego.

Corriendo con la Antorcha junto a chavalos de la FES.
Corriendo con la Antorcha junto a chavalos de la FES.

A finales de este año, Perlita se prepara para entregar su cargo de presidenta de la FES al relevo designado, mientras ella emprende sus estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, en la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

Entre sus recuerdos de infancia guarda en su memoria cuando a los seis años comenzó a participar de caminatas organizadas por el Frente Sandinista. Desde esa edad se sintió integrada en la Juventud Sandinista 19 de Julio, donde ha militado.

Uno de sus mejores recuerdos ha sido las marchas en las reediciones del Repliegue de Managua hacia Masaya, en conmemoración de la histórica marcha que emprendieron los guerrilleros sandinistas junto a seis mil personas, el 27 de junio de 1979, después de ocupar los barrios orientales durante 17 días, acción que se había planificado por pocos días con el objetivo de restarle presión al Frente Sur, donde la Guardia Nacional de Somoza había concentrado a sus fuerzas élites a fin de contener la ofensiva sandinista.

Perla confiesa que proviene de una familia sandinista, su padre participó activamente en la insurrección final y sus tíos eran los que la llevaban a las marchas agitando la bandera roja y negra en las diversas concentraciones y celebraciones, con la característica única de que los muchachos rebosan de entusiasmo y alegría de vivir en paz.

Recibió la Antorcha del máximo líder del FSLN

Esa vez lloró de emoción. “El cuerpo me temblaba todo”, relata, al recordar ese histórico día que lo revive con mucha emoción y pasa por su mente como una película esa experiencia inolvidable, cuando esa tarde, el máximo líder del FSLN, Comandante y Copresidente de Nicaragua Daniel Ortega le entregó la Antorcha de la Libertad, conmemorando la firma de la independencia de Centroamérica.

Por su destacada actuación en las aulas de clase, fue distinguida por la FES para recibir la Antorcha de la Libertad en septiembre del 2023. Considera que ese día es uno de los mejores vividos en su corto trajinar por la vida. Manifiesta que sintió una gran emoción y honor decirle al Comandante Daniel, ante miles de personas, que recibía la luz de la libertad para pasar la llama a otros compañeros que deberían extenderla por todo el territorio nacional y seguir el rumbo hacia la República de Costa Rica, donde finaliza.

Ese día la chavala levantó la tea y corrió sobre la Avenida de Bolívar a Chávez revestida de amor patrio y orgullo nacional, al portar el símbolo en llama de la libertad de los pueblos centroamericanos liberados en 1821 de la dominación de España.

La primera vez que se paró en un auditorio para hablar frente a centenares de condiscípulos y docentes el cuerpo también le temblaba, revela, pero fue logrando controlar esa reacción normal en los seres humanos y superarlo solamente con entrenamiento, constancia y efectividad al hablar en público, recomienda.

Palmeando y vendiendo tortillas

Lo refiere con orgullo adquirido. “Yo sé palmear tortillas”. Lo aprendió en un momento de su vida, cuando su mamá María José Rostrán se encontraba sin empleo y se dedicó a elaborar tortillas siguiendo el proceso desde comprar el maíz, nesquizarlo (cocer el maíz con cal o ceniza), llevarlo al molino “acompañada de mi abuelita” y luego encender el fogón, colocar el comal y proceder a palmear las tortillas hasta verlas elaboradas cuando se inflan en señal que ya están cocidas y listas para consumirse.

Afirma que ese trabajo junto a su mamá y abuela nunca le produjo pena. Al contrario, por ese mismo sentimiento de solidaridad y la capacidad de ayudar a los demás, por su libre iniciativa la muchacha implementó el sistema de entrega a domicilio a personas de la tercera edad que ella consideraba frágiles y que se les dificultaba movilizarse.

“Doñita aquí le traigo sus tortillitas”, cuenta Perla que les decía a su selecta clientela. Recuerda especialmente a una de esas señoras que en agradecimiento y cariño cada vez que le llevaba las tortillas, además de pagarlas, le regalaba diez córdobas por el atento servicio.

Con la visión de hacer crecer el negocio de las tortillas, en cierto momento le propuso a su mamá comprar una bicicleta y adaptarle una canastera para expandir su área de venta, pero el proyecto no se concretó debido a que su mamá fue llamada para desempeñar un empleo fijo que les mejoró su situación financiera.

Perla admira a su madre, porque se fajó como una verdadera tayacana para mantener a sus cuatro hijos, con limitaciones, pero sin sufrir hambre. Podría ser que ella y sus hermanos no tenían el calzado, ni la ropa, ni las mochilas de marca, pero la comida nunca les faltó, admite.

Doña María José es un referente de madre soltera que supo enfrentar la vida para sostener su hogar y a sus hijos, transmitiéndoles buenos valores con la única exigencia que estudiaran y fuesen buenos estudiantes. Ahora dos de sus hermanos mayores ya trabajan y su mamá también, mejorándose su situación económica.

Desde niña le apasionó bailar y para ello buscó el profesionalismo, primero en la Escuela de Danzas de Adán Castillo y luego pasó a la Escuela de Cultura Alejandro Cuadra, donde aprendió el complejo arte del ballet clásico, danza que se originó en siglo XVII en la corte de Francia y evolucionó en Rusia en el siglo XIX. También le apasiona las danzas del folclore nicaragüense, habiéndose presentado con diversos grupos en el Teatro Nacional. También domina la danza contemporánea.

En la actualidad está enfocada en practicar tenis de mesa, el deporte de raqueta y pelota que mantiene a los jugadores en constante movimiento.

El personaje

Perla Naomi Peña Rostrán. Nació en Managua el 31 de agosto del 2008. Es hija de Luis Alberto Peña y María José Rostrán Mendoza. Es la menor de cuatro hermanos. Desde su niñez se inclinó por el estudio y despertó interés por el ámbito político.

Nació dotada de un profundo sentimiento de ayudar a sus semejantes ante cualquiera necesidad y posee un liderazgo natural que le ha servido para destacarse en sus colegios como dirigente, primero de sección y actualmente como Presidenta Nacional de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), responsabilidad que entregará antes de finalizar este año.

Tiene el compromiso de ser parte activa del cambio, fortaleciendo valores de solidaridad, amor al prójimo, defensa de la soberanía y la paz, herencia de los Héroes y Mártires, retomando el ejemplo de mujer personificado en la Copresidenta Rosario Murillo, quien con su acción constante contagia a las mujeres jóvenes a creer en ellas mismas y a no rendirse ante las dificultades, concluye Perla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *