En el 204 aniversario de la Independencia de Centroamérica.
Antorcha Libertaria recorre la Patria Azul y Blanco

Antorcha Libertaria recorre la Patria Azul y Blanco

La tea encendida, símbolo de la buena nueva de la firma de la independencia de los pueblos centroamericanos del dominio español en septiembre de 1821, llegó a Nicaragua para ser recibida por los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, en ocasión del 204 aniversario de la Independencia de España.

Rosario recibió la Antorcha de la Libertad y de la unidad de los pueblos centroamericanos de manos de la tricampeona de Artes Marciales Mixtas, originaria de Jinotepe, Carazo, Ana Gabriela Cruz, al caer la tarde del viernes 12 del corriente en un acto celebrado en la Avenida de Bolívar a Chávez, entre aplausos y vítores de funcionarios de gobierno, estudiantes destacados académicamente, atletas de diversas disciplinas y profesores.

Daniel recordó con denotada emoción que, en sus años juveniles, él -junto a otros muchachos de su época- recorrió las calles de la Managua pre terremoto levantando la Antorcha de la Libertad, que simboliza el correo que salió desde Guatemala cabalgando por los cinco países, anunciando la liberación del yugo español.

Fue en el año 1964 que los gobiernos centroamericanos acordaron la realización de recorrer la Antorcha de la Libertad, para rememorar y mantener el compromiso de la independencia y unidad de Centroamérica.

“La noticia de la Independencia, la llama de la Antorcha representa esa noticia que se transmitió de forma veloz en 1821 tras la firma del Acta de Independencia, simbolizando la unión y confraternidad entre los pueblos centroamericanos que comparten un pasado histórico y lucharon por la libertad”, expresó el Comandante Daniel.

Durante el acto, el Copresidente recordó que nos encontrábamos a dos días de la celebración de la heroica batalla de San Jacinto (14 de septiembre de 1856) y a pocas horas de celebrar un año más de la declaración de Independencia de los países centroamericanos que “nuestros antepasados tuvieron el valor de declarar la Independencia el 15 de septiembre de 1821, y declarando la Independencia después de muchas luchas, de mucho sacrificio, de mucha dignidad, al final lograron unirse los dirigentes centroamericanos y que tomaron la decisión después de múltiples discusiones de los países de Centroamérica que veníamos unidos en la lucha por la Independencia”, dijo el máximo dirigente del Frente Sandinista.

El Copresidente Daniel Ortega traspasó la Antorcha al estudiante de excelencia académica Axel Ariel Pravia Mayorga.
El Copresidente Daniel Ortega traspasó la Antorcha al estudiante de excelencia académica Axel Ariel Pravia Mayorga.

Yanquis invasores derrotados por el pueblo nicaragüense

Después de la declaración de Independencia de 1821, aparecieron entre 1853 y 1855 los invasores yanquis, pretendiendo adueñarse de Centroamérica, encabezados por William Walker, situación que generó una muestra de unidad de los centroamericanos.

“La independencia… se declara en 1821, ya en el año 1853, 54, 55, tenemos a los invasores yanquis queriendo adueñarse de Centroamérica, encabezados por William Walker, y eso dio una muestra de unidad, la intromisión de Walker, los crímenes que cometió él, denominarse presidente de Nicaragua y luego ser presidente de Centroamérica y luego ser presidente de México, eso lo que hizo fue exacerbar los sentimientos de soberanía que había nacido con la Independencia”, externó el mandatario.

Al acto de recibimiento y traspaso de la Antorcha asistieron la ministra de Educación Mendy Arauz, el ministro asesor para la Educación Salvador Vanegas y el viceministro de Juventud Oscar Pérez.

El copresidente Daniel Ortega levantó la flama y solemnemente se la traspasó al estudiante de excelencia académica Axel Ariel Pravia Mayorga, quien al recibir la Antorcha expresó su orgullo de portarla y conducirla escoltado por un nutrido grupo de muchachos destacados en sus estudios y diversas disciplinas deportivas.

Axel Ariel emprendió la marcha al trote sobre la Avenida de Bolívar a Chávez llevando en alto la Antorcha de la Libertad rumbo a Costa Rica, cuya llama enciende el espíritu patriótico de los centroamericanos y el orgullo de los nicaragüenses de ser herederos de los ancestros que propinaron la primera derrota a los imperialistas y esclavistas yanquis en la histórica Batalla de San Jacinto.

De mano en mano la tea recorrió la patria azul y blanco, la tierra de los caciques Nicarao, Diriangén, de Darío, Sandino, Carlos Fonseca y nuestros héroes y mártires caídos a lo largo de la lucha por la libertad, la vida y la paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *