Afirma el General de Ejército Julio César Avilés
Garantizar la Nicaragua segura, estable, tranquila y en paz

Garantizar la Nicaragua segura, estable, tranquila y en paz

El Jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, durante la celebración del 45 aniversario de fundación de la Fuerza Naval, destacó los logros y tareas de esa institución en el resguardo de la paz, la soberanía nacional y la protección a las familias nicaragüenses.

“Durante estos 45 años los integrantes de nuestra heroica Fuerza Naval han demostrado firmeza y dedicación, destacándose en la defensa de la patria en los años 80 cuando los nicaragüenses fuimos criminalmente agredidos por el Gobierno de los Estados Unidos”, dijo Avilés, tras recordar el origen de la Fuerza Naval, formada por hombres valientes que se enfrentaron con los enemigos de la Revolución.

Mencionó que, al triunfo de la Revolución en 1979, se creó el nuevo Ejército con diferentes componentes, entre ellos las tropas guardafronteras, con la misión de resguardar, vigilar las fronteras terrestres, mares y litorales, empleando para ello los medios abandonados por la guardia somocista.

“Un año después, las funciones navales se separaron de las tropas guardafronteras el 13 de agosto de 1980; en ese año se creó la Marina de Guerra Sandinista, hoy Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, que fue integrada en sus primeros momentos por guerrilleros del Frente Sandinista de Liberación Nacional y comunitarios de los litorales con experiencia en empleo de medios navales”.

“En esos años nuestros marineros permanentes, sargentos, oficiales y jóvenes integrados al Servicio Militar Patriótico lucharon con valentía y dignidad, rechazando la agresión en nuestros mares, combatiendo contra medios navales y aéreos enemigos en el Caribe y en el Océano Pacífico”, expresó.

El Jefe del Ejército sostuvo que esos marineros lucharon con firmeza y heroísmo, combatiendo para repeler los ataques a los puertos de Nicaragua, los cuales provocaron terribles incendios, daños humanos y materiales. “A estas heroicas luchas de nuestros navales, también se integraron marineros y obreros de la pesca para garantizar la libre navegación de la flota pesquera y comercial, en estos duros años, en los que dando todo por la patria rechazamos la agresión que nos fue impuesta”, dijo.

Misiones y tareas cumplidas

En su discurso, Avilés enumeró los logros alcanzados durante estos años en beneficio del resguardo de las fronteras marítimas, de la paz y la soberanía, entre los que destacó la protección y vigilancia del Río San Juan y el Golfo de Fonseca para que éste sea una Zona de Paz y Seguridad; el patrullaje y vigilancia de los 427 kilómetros en el Litoral Pacífico y 578 kilómetros en el Litoral Caribe; así como la vigilancia y protección de los ríos y lagos en todo el territorio nacional.

También destacó el trabajo de la Fuerza Naval para garantizar la seguridad nacional y, desde la Estrategia Nacional del Muro de Contención, contener, desviar y capturar la droga que trafica de sur a norte del continente, evitando que la misma circule por los núcleos poblacionales del país.

Otros de los logros que resaltó fue el de garantizar la seguridad de los puertos nacionales, dar cumplimiento a las vedas y parámetros internacionales establecidos para la exportación de productos del mar; y acompañar al pueblo ante situaciones de desastres para socorrer, rescatar y evacuar, salvando miles de vidas, aún a riesgo de la propia.

Avilés dijo que se realizaron más de un millón 800,000 misiones cumplidas y más de dos millones 700,000 millas navegadas en estos años como resultado de la firme y patriótica determinación de servirle a los nicaragüenses. “Hoy la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua cuenta con mejores capacidades para cumplir sus misiones y tareas de la mejor manera posible”, resaltó.

“Por primera vez en nuestra historia, Nicaragua cuenta con medios navales tipo corbeta adquiridos con el respaldo de la Presidencia de la República y Jefatura Suprema”, agregó, explicando que estos medios les han permitido incrementar la capacidad de navegación, pasando de manera escalonada de 50 millas hasta más de 200 de distancia de las costas nicaragüenses.

“Todo lo hecho por ustedes hermanos marineros, es digno de admiración, de ustedes siempre decimos, que son el componente del Ejército de Nicaragua que cumple misiones a las mayores distancias, pues donde navegan y patrullan vigilando, resguardando y protegiendo los mares de nuestra patria, solo el cielo y el mar, son su compañía”, manifestó.

Felicitó a los 21 marineros, quienes por su destacado desempeño recibieron medallas al Mérito Naval y distintivos de millas navegadas. “Marineros, todos juntos, junto a nuestro pueblo y autoridades supremas, vamos a garantizar la Nicaragua segura, estable, tranquila y en paz. Paz a la que siempre aportaremos y firmemente defenderemos porque es la garantía del desarrollo y el bienestar de nuestro pueblo”, expresó Avilés.

Finalmente agradeció al Copresidente Daniel Ortega, a la Copresidenta Rosario Murillo y a las diferentes instituciones, autoridades, gremios y Fuerzas Armadas amigas por el apoyo brindado a la Fuerza Naval de Nicaragua.

Copresidenta Rosario destaca heroísmo de la Fuerza Naval

Copresidenta Rosario MurilloEn el 45 aniversario de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, la Copresidenta Rosario Murillo destacó el heroísmo y entrega de ese destacamento militar en defensa de la soberanía nacional y resguardo de las familias nicaragüenses.

“A 45 años de la fundación de la Fuerza Naval, cuántos recuerdos, cuánta evocación y cuánta invocación a la fortaleza de este destacamento. Y recordemos cómo los pueblos costeros, las comunidades costeras buscan a la Fuerza Naval en circunstancias difíciles, y cómo esa Fuerza Naval responde a las familias en circunstancias difíciles”, expresó.

Dijo que días como este también traen a la memoria el heroísmo de compañeros que han ofrendado sus vidas procurando salvar vidas. “Y cómo no rendirles homenaje a ellos, a sus familiares, un día como hoy, y cómo no rendir homenaje también a todos los miembros de nuestra Fuerza Naval y a sus familiares que tanto los apoyan”, destacó.

La Compañera Rosario también mencionó que Nicaragua avanza hacia las conmemoraciones de San Jacinto y Septiembre Victorioso, así como hacia las celebraciones del Ejército y de la Policía Nacional, incluyendo el desfile “Pueblo-Ejército”, reafirmando el compromiso del pueblo con la patria y la defensa de la paz.

“Todo lo que estamos programando para celebrarnos en grande como patriotas insignes, como pueblo luchador, como pueblo digno, como pueblo que ama su patria y defiende la soberanía porque es la soberanía la que resguardamos desde nuestro sentido de dignidad y decoro nacional. ¡Soberanía! Esta tierra es nuestra, Nicaragua nos pertenece, y aquí los nicaragüenses queremos, demandamos, exigimos y procuramos avanzar en paz”, dijo.

La Copresidenta reafirmó que Nicaragua sigue avanzando con la fuerza de un pueblo que quiere y defiende la paz, la armonía, la capacidad de convivencia y la capacidad de trabajo, condiciones que garantiza el modelo de Pueblo-Presidente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *