Exhorta Daniel a centroamericanos en el 45 aniversario de la Fuerza Naval:
Defender la soberanía para tener paz y progreso

Defender la soberanía para tener paz y progreso

La paz y la unidad es fundamental en Centroamérica, aseguró el Copresidente Daniel Ortega durante el acto del 45 aniversario de fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, celebrado este 13 de agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme con la asistencia especial de altos oficiales de armadas de países de la región y del Caribe.

De ahí que, en el evento presidido también por la Copresidenta Rosario Murillo, el Comandante Ortega exhortara a los centroamericanos a defender la soberanía para tener paz y progreso, y lograr bienestar para los pueblos del área porque “todos los centroamericanos somos hijos de una misma madre, somos hijos de un mismo padre”.

“Aquí tenemos a los Comandantes de Marina de cuatro países centroamericanos, cinco con Nicaragua, es un mensaje muy claro, queremos paz, unidad, queremos que nos respeten, que se nos respete el principio de la soberanía a todos los pueblos”, reiteró el Copresidente.

Poco antes, en su discurso, Daniel recordó cuando se fundó la Fuerza Naval nicaragüense con mucho orgullo, valor y audacia a pesar de las condiciones difíciles que dejó la lucha contra la dictadura somocista. Y se refirió a los recorridos que hizo por la región de la Costa Caribe, tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de1979.

De acuerdo al Comandante, la institución naval se fue armando con lanchas de pescadores tanto del Pacífico como del Atlántico, y una lancha patrullera Dabur que había dejado la guardia somocista. “Realmente no se podía llamar formalmente Fuerza Naval, esa era una Fuerza Naval hecha con mucha alma, con mucho amor, pero con muy pocos recursos”, resaltó.

El gobernante agregó que después de luchar contra la dictadura somocista que dejó más de 50 mil muertos, pensaban que el presidente estadounidense Jimmy Carter les iba apoyar en organizar un Ejército para darle seguridad al país. “Entonces me dijo que nos podían ayudar en otra cosa, pero con armas no”, refirió.

Aportes de la URSS y Cuba

“Era organizar un Ejército con las uñas”, expresó. En ese sentido, sostuvo que fue determinante, para poder avanzar en condiciones muy difíciles, el aporte que brindó la Unión Soviética y Cuba. “Claro que no eran aportes como para ya organizar un Ejército como el que tenemos ahora, pero bueno, era ya para ir sentando las bases de un Ejército”, precisó.

aniel también recordó cuando asumió la Presidencia de EEUU “el pistolero que venía de Hollywood, Ronald Reagan, quien nos declaró inmediatamente la guerra y cuánta sangre, cuántas vidas, otras 50,000 vidas en esa otra guerra que duró 10 años, desde 1980 hasta 1990”.

“Cuántos jóvenes murieron en esa guerra, cuántos campesinos, cuántas mujeres, cuántos trabajadores… ¡Fue terrible!”, insistió, tras señalar que los Acuerdos de Paz pusieron fin a la guerra contrarrevolucionaria.

No obstante, según el líder sandinista, hoy más que nunca no hay paz en el mundo, porque “nunca había habido tantas guerras simultáneas, tantos actos de terrorismo, enormes, como los que se están presentando en estos tiempos. Y Naciones Unidas no puede hacer nada, porque los que dirigen la guerra son los poderosos, son los señores de la guerra los que tienen las armas atómicas”.

Por otro parte, el Comandante historió sobre la ruta de tránsito durante la fiebre del oro a mediados del siglo XIX, cuando las grandes empresas estadounidenses buscaban el paso para trasladar a su población que quería ir de la Costa Este a la Costa Oeste a través de Nicaragua.

Al respecto, comentó que esa ruta ya la habían hallado los españoles, ingleses y alemanes cuando empezó la invasión europea sobre América. “Se mataban entre ellos por la riqueza; los demócratas europeos mataban y se mataban entre ellos por la riqueza. Y la riqueza no solamente la buscan en el oro, la buscaban en rutas de tránsito”, explicó.

Siempre la resistencia del pueblo

“Y lo más brutal, lo más terrible, increíble, es que hubiesen existido y existan todavía descendientes de esos seres humanos europeos que legalizaron el tráfico de esclavos, el negocio de esclavos, y se trasladaban a África, compraban por baratijas a familias enteras, se les entregaban ya amarradas”, señaló Daniel al criticar las políticas de los dirigentes europeos y estadounidenses del pasado y del presente.

En el contexto de la ruta de tránsito es que surge la llegada de los filibusteros, mercenarios del sur de los EEUU encabezados por William Walker, quien se hizo presidente de Nicaragua. “Tuvimos un presidente yanqui, filibustero, esclavista, que lo primero que hizo cuando asumió la Presidencia fue imponer de nuevo la esclavitud en Nicaragua”, apuntó.

“Pero, aquí siempre la resistencia del pueblo nicaragüense, como todos los pueblos saben resistir también”, resaltó, añadiendo que por las venas de los nicaragüenses corre la sangre indígena, y por lo mismo lucharon contra los invasores yanquis.

“Aquí en Nicaragua quedó para la Historia esa lucha, donde se juntaron mestizos con indígenas para enfrentar a los invasores. Y al final los derrotaron, al final tuvieron que mandar barcos de los Estados Unidos para rescatarlos y llevárselos de regreso a los Estados Unidos”, subrayó, en referencia a la Guerra Nacional.

Para el Copresidente, los pueblos centroamericanos se dieron cuenta que si los yanquis se tomaban Nicaragua después irían por Honduras, El Salvador, Guatemala, hasta a México. Por eso, Daniel insistió en la unidad y defender la soberanía para tener paz. “Habiendo paz, habrá progreso, habrá bienestar, para todos”, puntualizó.

Compromiso de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua

Servir siempre con amor a  la patria y al pueblo

La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua arribó a su 45 aniversario de fundación con el compromiso de continuar navegando con rumbo firme hacia el futuro, según lo aseguró su jefe, el contraalmirante Ángel Fonseca Donaire, durante un acto presidido por los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, celebrado este 13 de agosto.

“Siempre llevaremos el curso de nuestro barco invariable, inspirados y acerados en el ejemplo de nuestros héroes y mártires que ofrendaron sus vidas con mucho amor a la patria y a nuestro pueblo. Somos el pueblo mismo uniformado”, dijo el alto militar al presentar un detallado informe del trabajo realizado a lo largo de este año, garantizando la seguridad e integridad del pueblo nicaragüense.

En el informe, el Contraalmirante destacó que han realizado un total de 184 mil 468 misiones a nivel nacional, además resaltó otras acciones y éxitos alcanzados en los diferentes planes aprobados y asignados por el alto mando del Ejército de Nicaragua.

En ese sentido, mencionó los siguientes resultados: 1 millón 844 mil 384 servicios operativos, navegamos 2 millones 743 mil 890 millas náuticas, recorrimos 5 millones 8 mil 650 kilómetros, se extendieron zarpes a 3 millones 666 mil 961 embarcaciones, se efectuaron 7 millones 321 mil 966 sondeos a embarcaciones de todo tipo, se dio cobertura al traslado de valores de 100 millones 810 mil 900 córdobas.

En cuanto a la lucha contra las principales amenazas de seguridad nacional en conjunto con las instituciones del Estado, el Contraalmirante afirmó que se fortaleció la Estrategia del Muro de Contención, la cual ha sido eficaz en la protección y control de los mares, aguas interiores y costas, conteniendo, capturando y desviando la mayor cantidad de droga; a su vez, desarticulando a narcotraficantes que han intentado introducirse en el territorio nacional y afectar a la sociedad.

“En nuestro país no existen grupos organizados, maras, sicariatos, carteles, no somos país bodega. Trabajamos con firmeza por la defensa, seguridad y la paz, aportamos al desarrollo nacional”, precisó. Por otro lado, habló sobre el fortalecimiento de las capacidades de la Fuerza Naval, siendo posible a través del intercambio y la capacitación brindada por fuerzas militares homólogas de la región y de otros continentes.

Reconocimientos a jefes de la región

Desde su fundación, la Fuerza Naval ha contado con la cooperación y solidaridad brindadas por Cuba y la ex-Unión Soviética, “al transmitirnos su conocimiento del arte y la ciencia naval en las diferentes especialidades, en sus respectivas academias y centros de enseñanzas”.

Además, han recibido preparación en Francia, España, México, Argentina, Perú, Venezuela, Panamá, Corea del Sur, Federación de Rusia, China; y en el marco de la Conferencia de Fuerzas Armadas Centroamericanas, en El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana. En el Golfo de Fonseca han contribuido a que sea una Zona de Paz, Desarrollo Sostenible y Seguridad, manteniendo la comunicación, cooperación y coordinación con los Jefes de Fuerzas Navales de El Salvador y Honduras.

También participaron en reuniones de las Conferencias Navales Interamericanas y de la Organización Marítima Internacional, donde se plantean temas como: seguridad y transporte marítimo, cambio climático, comunicaciones, protección de los recursos naturales, aspectos científicos, con el objetivo de fomentar y ampliar el intercambio de información, promoviendo la preservación de los océanos, la solidaridad y cooperación hemisférica.

Al concluir, el contraalmirante Fonseca reiteró el compromiso de la Fuerza Naval de servir siempre con amor a la patria, al pueblo y a la institución castrense, tomando como referencia las gestas históricas de los héroes y mártires. “Somos la Fuerza Naval del pueblo, les pertenecemos”, aseguró.

En reconocimiento a los lazos de amistad y cooperación con la Fuerza Naval, el Copresidente y Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, Daniel Ortega, acompañado por el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, impuso medallas “Honor al Mérito Naval” en Primera Clase al comandante general de la Armada Bolivariana de Venezuela, almirante Ashraf Abdel Hadi Suleiman Gutiérrez y al jefe de la Marina de Guerra de Cuba, contralmirante Luis Reyes López.

Igualmente, impuso medallas “Amistad y Cooperación” al comandante general de la Fuerza Naval de Honduras, contralmirante Austacil Hagarin Tomé Flores y al comandante en jefe de la Marina Nacional de El Salvador, capitán de navío Omar Iván Hernández Martínez.

Asimismo, se impuso, por destacarse en el cumplimiento de sus deberes militares al personal de la Fuerza Naval, medallas “Honor al Mérito Naval” en Primera y Segunda Clase a dos oficiales, un Sargento I y un Sargento II; y “Distintivos Millas Navegadas” en Primera, Segunda y Tercera Categoría a 2 oficiales y 1 sargento II.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *