
Oscar Robelo
Con siete ediciones consecutivas que se han llevado a cabo a la fecha, y completamente exitosas, Expopyme se ha consolidado como una plataforma estratégica que brinda a las pequeñas y medianas empresas herramientas, conexiones e inspiración para crecer, trascender y reafirmar su misión en el desarrollo económico de Nicaragua.
No es para menos, pues más de 62% del Producto Interno Bruto (PIB) del país ha sido generado por las Pymes o el emprendurismo en los últimos años, razón por la cual fue creado a principios del 2025 el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos por iniciativa del gobierno sandinista y aprobada por la Asamblea Nacional.
Desde entonces, se ha venido cumpliendo el objetivo propuesto de fortalecer la promoción y brindarle mayor apoyo al sector de los emprendimientos, al ser esenciales para la creación de empleo y la reducción de las desigualdades en Nicaragua, tanto en las áreas urbanas como rurales; al mismo tiempo, está contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales y ayudando en la economía familiar.
Es por eso que, después del éxito alcanzado con la VII edición de Expopyme Nicaragua 2025 “Abriendo caminos, construyendo alianzas” -realizada del 4 al 6 de julio recién pasado- el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos desde ya se prepara para la Expopyme 2026 y para la otra gran plataforma que es Nicaragua Emprende.
Expopyme “es una plataforma empresarial que viene a potencializar a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país de diferentes sectores económicos”, sostuvo Frania Peralta, secretaria general de la institución, tras admitir que tienen muchas cosas que mejorar y cambiar, y en esa medida ofrecer plataformas que vayan acordes a las necesidades tanto de los consumidores como de los protagonistas.
Agenda amplia y completa
En la reciente edición de la Expopyme contaron con la participación de 160 pequeñas y medianas empresas de 15 departamentos del país, con representación de artesanos “a través de un circuito específico que la plataforma creó para poder potencializarlos a todos”, explicó la funcionaria.
El evento fue un espacio con un ecosistema empresarial muy integral con una agenda amplia y completa que incluyó rondas de negociaciones; ponencias con expertos nacionales e internacionales en temas sobre gestión de la calidad, en marketing, la importancia sobre servicio al cliente, el valor de la inteligencia artificial para los negocios, entre muchos otros que fortalecen a cada uno de los negocios que participaron en esta edición.
Además de las pymes, participaron activamente las instituciones que las atienden como el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), que instaló su stand de asesoría exprés para atender a las familias y emprendedores que se acercaban a efectuar consultas. “Allí se atendieron a más de 200 protagonistas a través de este espacio denominado “Asesoría exprés”, señaló Peralta.
Igualmente, participaron el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) con todas sus ofertas académicas; la Red de los jóvenes comunicadores, como un movimiento que también apoya al emprendedurismo a través de la digitalización; el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR), entre otras instituciones.
La joven Peralta aseguró que dentro de la Expoferia participaron los sectores textil vestuario, madera mueble, agroindustria, cooperativas de lácteos, de miel, de salsas inglesas. Asimismo, la participación activa de protagonistas de servicios, con el propósito de que se crearan alianzas comerciales estratégicas “para que los pequeños y medianos negocios puedan dar ese salto hacia el crecimiento”, indicó.
En ese sentido, hubo presencia de empresas de servicios digitales, que ofrecían paquetes de software para las pequeñas y medianas empresas. “Se contó con la participación de importantes empresas en tramitología de digitalización de compras, entre otras empresas de servicio que llegaron a complementar lo relacionado a las rondas de negociaciones”, precisó Peralta.
Salto en calidad y formalización
Al respecto, la Secretaria General del Ministerio afirmó que se realizaron 52 rondas de negocio en las que también se incluyó al sector turismo, tours operadoras, restaurantes, supermercados de conveniencia, “que concretaron negociaciones con los protagonistas que estaban ofreciendo los productos”.
De acuerdo a Peralta, en esta séptima edición contaron con la participación de muchos productores directos que han mejorado la calidad de sus productos, incluyendo los empaques. “Recordemos que Expopyme es una plataforma que va apuntando a potencializar a pequeñas y medianas empresas que han dado un salto en calidad, y en la formalización”, señaló.
De ahí que eran requisitos para las empresas participantes tener todo formalizado como el Registro Único de Contribuyente (RUC), licencia sanitaria, registro sanitario, registro de marca, “y vimos cómo ellas a lo largo de este camino han venido avanzando también en la producción misma”, resaltó.
Este año se destacaron varias empresas por tomar la plataforma como un espacio para dar a la población la degustación de productos nuevos, entre ellos salsas inglesas, rosquillas, hojaldras con jengibre y coco. La funcionaria reafirmó que el éxito de la Expopyme se evidenció con la participación, los enlazamientos comerciales, las ventas mismas (1.4 millones de córdobas en ventas generados en tres días), la afluencia de los visitantes.
Como parte de la evolución de la plataforma se realizó el concurso “Desafío pyme”, consistente en que los protagonistas pudieran crear durante tres días campañas digitales, a través de redes sociales, del aporte que da la plataforma al emprendedurismo, a las pequeñas y medianas empresas. En este concurso se inscribieron más de 62 pequeños y medianos negocios, y al ganador se le obsequió “un capital semilla de cinco mil córdobas como impulso y motivación”.
“Vimos en este concurso el ingenio de los nicaragüenses y cómo se están apropiando desde la parte de las ventas, ya a la gente la vemos más empoderada a la hora de vender un producto y son pasos que se han venido dando con el acompañamiento de nuestro buen gobierno, de todo el ecosistema emprendedor que existe en la actualidad”, puntualizó.