En celebración del 46 Aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, más triunfos para el pueblo que se patentizan en más viviendas, calles, carreteras, centros de salud, escuelas, deporte, cultura y derechos. Julio Victorioso para seguir avanzando en seguridad, trabajo y paz, celebrando con inauguraciones de obras, programas, proyectos, reflejando el progreso de un pueblo victorioso y combatiente.
¡Siempre Más Allá! ¡Caminando como Pueblo-Presidente para seguir forjando el porvenir! Con Daniel y Rosario, caminando en victorias, en la senda trazada por el gobierno sandinista en la segunda etapa de la Revolución: restitución de derechos al pueblo, salud y educación gratuita, empoderamiento de la mujer, soberanía y seguridad alimentaria, y muchas otras acciones más para el bienestar y dignidad de las familias nicaragüenses.
INFRAESTRUCTURA
Pronto a inaugurarse paso a desnivel Comandante Julio Buitrago Urroz
Una obra histórica que cambiará definitivamente el rostro de Managua y la vida de miles de capitalinos. El paso a desnivel Comandante Julio Buitrago Urroz, Padre de la Resistencia Urbana, está finalizado y pronto será inaugurado.
Ubicado en el tramo IV de la Pista Héroes de la Insurrección, esta obra cuenta con semáforos, ciclovía, señalización, áreas verdes y beneficiará a más de 58 mil vehículos que circulan diariamente por ese importante sector de Managua. La estructura incluye dos puentes de dos carriles y se espera que mejore significativamente el flujo vehicular en la ciudad, especialmente durante las horas pico.
Inician proceso de entrega de 920 viviendas del Programa Nuevas Victorias
La República Popular China entregó al gobierno sandinista la primera etapa del proyecto de 920 viviendas en la urbanización “Nuevas Victorias”. Con la inauguración de esta primera fase, se beneficiarán más de 4,000 protagonistas como parte del compromiso firme y permanente del gobierno en garantizar paz, seguridad, bienestar y prosperidad a las familias nicaragüenses.
La urbanización cuenta con bloques de viviendas y área social del proyecto, vista panorámica de la urbanización, calles pavimentadas y andenes peatonales; canchas de baloncesto y área recreacional para las familias. Además de agua potable, luz y comunicación.
Cien nuevas viviendas en Urbanización Caminos del Río
En saludo al Julio Victorioso, mes de lucha y dignidad, 100 familias de Managua recibieron igual número de viviendas en la Urbanización Caminos del Río, que forma parte del Programa Bismarck Martínez. Con esta entrega ya son más de 1,800 familias que han encontrado en Caminos del Río un lugar digno para vivir.
En total el gobierno sandinista, a través de la Alcaldía de Managua, construirá más de 5 mil viviendas en ese sector, priorizando el bienestar y el derecho del pueblo a una vivienda digna y segura.
SALUD
Hospitales del pueblo
El gobierno ejecuta obras de ampliación y mejoramiento en 5 hospitales del país. Los proyectos que se están ejecutando incluyen climatización, remodelación de salas, construcción de nuevos espacios para diagnósticos, mejoras en seguridad e higiene y mantenimiento de exteriores.
Las unidades de salud que están siendo mejoradas son Hospital Ethel Kandler en Corn Island, Costa Caribe Sur; Hospital Bertha Calderón Roque y Hospital Dr. Antonio Lenín Fonseca, en Managua; Hospital Comandante Francisco Meza Rojas en Mina El Limón, Larreynaga, departamento de León, y Hospital Luis Felipe Moncada en San Carlos, departamento de Río San Juan.
En saludo al 46 aniversario del triunfo revolucionario, se inauguró este 18 de julio las ampliaciones y mejoras del Hospital Ahmed Campos Corea, para atender en mejores condiciones a 32,575 protagonistas del municipio de San Lorenzo, departamento de Boaco.
Generadores eléctricos para fortalecer sistema de salud
El Ministerio de Salud (Minsa) inició la distribución de 11 generadores eléctricos para fortalecer el sistema de almacenamiento y resguardo de vacunas a bajas temperaturas en los SILAIS de Bluefields, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, Chinandega, León, Chontales, Boaco, Granada, Rivas y Carazo.
Las plantas eléctricas van a permitir que, ante una interrupción de energía eléctrica, en los bancos de biológicos se garantice la seguridad de las vacunas y sean productos seguros que salvan vida. La inversión para la adquisición de los generadores eléctricos fue de C$13.2 millones.
Te puede interesar: El enemigo no descansa, siempre está conspirando, sostiene Daniel: No descuidar la Vigilancia Revolucionaria
Mortalidad neonatal con reducción del 11.7% en primer semestre 2025
Las familias nicaragüenses celebraron el 46/19 con una nueva victoria en salud, al reducir en 11.7% la mortalidad neonatal en el primer semestre del 2025 en comparación con el mismo período del 2024. Este logro ha sido posible gracias a la calidad en la atención durante el embarazo, el parto y los primeros días de vida de la madre y el bebé.
El Minsa ha fortalecido el equipamiento de las unidades médicas, especialmente en las salas de cuidado neonatal y clínicas materno fetales, se crearon más Casas Maternas y los trabajadores de la salud reciben capacitación continua con el objetivo de garantizar un embarazo seguro y partos saludables. De 20 que había en 2006, hoy hay 182 Casas que permiten cuidar con dignidad a las futuras madres, especialmente las que viven en comunidades rurales.
El Hospital Infantil La Mascota estrenó un moderno equipo de angiografía para mejorar la atención de los niños y niñas. Con este nuevo aparato se podrán realizar estudios detallados del corazón, los vasos sanguíneos y el cerebro, fortaleciendo el diagnóstico y tratamiento oportuno de enfermedades complejas en la población pediátrica.
Aproximadamente de 10 a 12 niños por 1,000 nacidos vivos padecen un problema cardíaco y de éstos, la mitad van a necesitar un procedimiento. El gobierno está invirtiendo en tecnología y equipamiento para mejorar el diagnóstico y la atención en hospitales y centros de salud, garantizando una salud digna, de calidad y humana para la niñez nicaragüense.
Nuevas ambulancias en todo el paí
Como parte de la celebración del 46/19, el gobierno entregó 92 ambulancias nuevas para continuar fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias y traslados de pacientes en los departamentos del país. La inversión fue de C$249.03 millones en total.
Las ambulancias fueron destinadas a los hospitales y centros de salud de la Costa Caribe Sur, Río San Juan, Zelaya Central, Chontales, Boaco, Chinandega, León, Matagalpa, Jinotega, Madriz, Estelí, Nueva Segovia y la Costa Caribe Norte y Sur.
También a Masaya, Granada, Carazo, Rivas; y a las Clínicas Médicas Previsionales de Bluefields, Siuna, Puerto Cabezas, El Rama y Ocotal.
Ferias de Salud 46/19
En celebración de las victorias del 46/19 se realizó una Mega Feria de Salud Oncológica en el Hospital Dr. Mauricio Abdalah en Chinandega, donde participaron 70 especialistas que brindaron más de 500 atenciones integrales a personas con sospecha o diagnóstico de cáncer. Se realizaron valoraciones, estudios especializados y seguimiento clínico para asegurar detección temprana y tratamiento oportuno, además de 12 cirugías oncológicas.
Además, se realizó la Mega Feria de Salud de la Mujer en el Hospital Jorge Navarro de Wiwilí, Jinotega, donde participaron 89 especialistas que brindaron atención a más de 2,000 mujeres de ese departamento. Entre los servicios que se prestaron están detección de embarazos complicados, mamografías, papanicolau, ultrasonidos pélvicos y cirugías.
EDUCACIÓN
Universidad Casimiro Sotelo reinaugura Instituto de Historia
La Universidad Casimiro Sotelo Montenegro inauguró el Instituto de Historia “Héroes y Heroínas de la Revolución”, un espacio dedicado a la preservación, estudio y protección de la memoria histórica nicaragüense. El Instituto resguarda una valiosa colección de documentos históricos, fotografías inéditas y piezas arqueológicas.
Cuenta con 10 salas, en las que destaca la hemeroteca y videoteca General Augusto C. Sandino, Sala Rubén Darío, Héroes de la Revolución, Mujer Revolucionaria, Costa Caribe, entre otras. Desde este espacio se promoverá la investigación histórica para la formación integral de la juventud, fortaleciendo la identidad nacional y la conservación de la historia del pueblo nicaragüense.
Universidad en el Campo, otro logro de la Revolución
Como parte del compromiso del gobierno sandinista con la restitución del derecho a la educación gratuita, Bluefields Indian & Caribbean University (BICU) inauguró el Recinto Universitario Faran Dometz Hebbert, ubicado en la comunidad Halouver del municipio de Laguna de Perlas.
El nuevo centro académico beneficiará directamente a 229 protagonistas de comunidades rurales y costeras de los municipios del Caribe Sur, con una amplia oferta de carreras orientadas a responder a las demandas territoriales y aportar a los procesos de transformación social, económica y educativa de las comunidades de la zona. Los estudiantes contarán con aulas equipadas, laboratorios, oficinas administrativas, servicios sanitarios modernos y cafetería.
Comunidad rural con nueva escuela
El Ministerio de Educación (Mined) inauguró el mejoramiento y equipamiento de la escuela Blanca Morales, ubicada en la comunidad Piedras Grandes, municipio de Esquipulas, Matagalpa, con una inversión de C$18 millones. La nueva infraestructura escolar beneficiará a 85 estudiantes de primaria que ahora cursarán sus estudios en un entorno escolar digno y mejor equipado.
El gobierno sandinista continúa dignificando la educación en el campo y ha realizado importantes inversiones en la construcción de nuevos centros educativos en todo el país. En saludo al 46/19, durante este mes de julio se inauguraron 22 obras de infraestructura escolar en Chinandega, Rivas, Estelí, Nueva Segovia, Costa Caribe, Madriz, Matagalpa, Managua, Jinotega, Chontales y Zelaya Central, entre otras.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
Casi listo proyecto de saneamiento en León
Para asegurar la depuración y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de León, la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (Enacal), ejecuta el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Saneamiento que incluye la instalación de cinco plantas depuradoras entre nuevas y rehabilitadas.
Hasta la fecha la obra presenta un avance del 95% y una vez entre en operación, a finales de 2025, tendrá la capacidad de tratar 29 millones de litros diarios de aguas residuales domésticas. La nueva obra permitirá mejorar la calidad de vida de las familias leonesas y contribuir al saneamiento ambiental de los ríos Chiquito, Pochote y La Leona.
850 hogares de Catarina cuentan con alcantarillado sanitario
Enacal continúa trabajando de la mano con las familias de Catarina para conectar las aguas servidas de sus hogares a la red de alcantarillado sanitario. A la fecha, unas 850 viviendas están haciendo uso del sistema de recolección de aguas residuales, lo que representa un poco más del 80% de la meta establecida.
De esta forma, se viene reduciendo la cantidad de agua corriendo por las calles y mejorando la calidad de vida de las familias de Catarina y de su medio ambiente. Por otra parte, unas 2,160 viviendas de San Juan del Sur ya cuentan con el servicio de alcantarillado sanitario, lo que representa un poco más del 88% de la meta establecida.
SEGURIDAD JURÍDICA
Más familias reciben sus Títulos de Propiedad
Durante este mes de Julio Victorioso, el gobierno sandinista entregó Títulos de Propiedad en toda Nicaragua. Familias de Managua, Altagracia, Moyogalpa, Rivas, Wiwilí de Jinotega, El Cuá, San Lorenzo, Boaco, Bonanza, Rosita y La Cruz de Río Grande, Managua; El Bramadero en Teustepe, Camoapa, Granada, San Pedro de Lóvago, Estelí, La Trinidad y Bluefields, entre otras, recibieron su documento con entusiasmo al ser reconocidos como legítimos propietarios de sus lotes o parcelas.
Desde 2007 hasta el 2025 el gobierno ha entregado más de 700 mil títulos de propiedad, con la finalidad de restituir el derecho de la propiedad a las familias nicaragüenses y pueblos indígenas.
Gobierno entrega materiales deportivos
El Ministerio de la Juventud realizó la entrega de materiales deportivos a las delegaciones departamentales del Movimiento Deportivo Alexis Argüello, para continuar fortaleciendo el deporte y la recreación sana. En este mes se entregaron balones de fútbol, fútbol sala, baloncesto, voleibol, utilajes de béisbol y softbol, guantes, caretas, trofeos, pitos y bates, todos valorados en C$8.5 millones.
En los últimos años el gobierno sandinista ha invertido C$240 millones de córdobas en materiales deportivos para la promoción del deporte de niños, jóvenes y adultos. Unos 1,200 jóvenes de los barrios, comunidades y departamentos del país reciben mensualmente materiales deportivos, beneficiando al año a 14 mil 400 atletas.
PRODUCCIÓN
Más de 196 mil manzanas de tierra sembradas de maíz
De acuerdo al seguimiento a la producción nacional realizado por el Ministerio Agropecuario, MAG, las familias productoras reportan un avance de siembra de maíz de 196,680 manzanas, registradas al 31 de mayo 2025, correspondiente a la época de primera del ciclo productivo 2025/2026.
Para los nicaragüenses el maíz tiene una profunda importancia cultural, económica y alimentaria; es uno de los principales granos básicos que garantiza el consumo de las familias en el campo y la ciudad, además de generar importantes fuentes de empleo y una oportunidad para el emprendedurismo. Este avance está en manos de 177,270 familias productoras distribuidas en todo el territorio nacional.
Buena producción de frijoles
Además, el MAG reportó un avance de siembra de 83,703 manzanas de frijol, correspondiente a la época de primera del ciclo productivo 2025/2026. La siembra está en las manos laboriosas de más de 84,100 familias productoras y es una actividad que se desarrolla en tres épocas del año: primera, postrera y apante.
Con la entrada del invierno las familias inician las labores agrícolas, generando empleo y dinamizando la economía local. Es el segundo alimento básico mayor consumido por las familias nicaragüenses, convirtiéndolo en un cultivo de importancia para la seguridad alimentaria del país.
Más de mil 800 manzanas de ajonjolí en ciclo de primera
Por su parte, las familias dedicadas al cultivo de ajonjolí reportaron una intención de siembra de 1,889 manzanas para esta época de primera. La producción de ajonjolí en Nicaragua representa una oportunidad para diversificar las fincas e ingresos de las familias productoras por su versatilidad, propiedades y demanda. Esta producción es destinada en su mayoría para la exportación y desarrollada por 736 pequeños productores de los departamentos de León, Boaco y Rivas.
Pepino y pipián, alternativa productiva y rentable
Respecto al pepino y el pipián, el MAG registró una producción de 4.3 millones de unidades de pepino y 383,800 unidades de pipián, cosechados durante el mes de junio por pequeños y medianos productores de los municipios de Ciudad Darío, Sébaco, Pueblo Nuevo, Matagalpa, Estelí y Nandaime. Ambos cultivos se presentan como una alternativa productiva y rentable para diversificar las unidades de producción y dinamizar la economía familiar.
El gobierno sandinista, a través de las instituciones del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), realiza acompañamiento permanente a los productores para garantizar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de las familias del campo.
Café nicaragüense en feria más grande de Europa
De forma exitosa, Nicaragua finalizó su participación en la Feria Internacional del Café más grande de Europa (World of Coffee) que se realizó del 26 al 28 de junio en Ginebra, Suiza. Desde su stand “Nicaragua es Café” se realizaron encuentros, reuniones, degustación de los mejores cafés de especialidad y más de 100 muestras de café representativos de las diferentes zonas cafetaleras del país, destacando las características y bondades del café nicaragüense.
La participación de Nicaragua en este importante evento, refleja el compromiso continuo del gobierno sandinista y las organizaciones cafetaleras con la calidad y productividad del café nicaragüense.
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Arriba delegación de China para fortalecer cooperación bilateral
Una delegación de alto nivel de la República Popular China, encabezada por el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhang Run, visitó Nicaragua en el marco de una visita oficial que fortalece la cooperación bilateral y consolida la asociación estratégica entre ambos países.
La delegación china fue recibida en la Cancillería de Nicaragua por el Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo y el Canciller de la República de Nicaragua, Valdrack Jaentschke.
Durante la reunión se abordaron temas de cooperación bilateral, el apoyo mutuo en los espacios multilaterales entre las cancillerías y la coordinación para seguir defendiendo el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos. Ortega Murillo reiteró que el gobierno nicaragüense se adhiere firmemente al principio de una sola China y agradeció al Presidente de China, al Partido Comunista de China, al pueblo y gobierno chino por la alta atención y prioridad que le dan a la relación fraterna con Nicaragua.
Nicaragua y Bielorrusia amplían cooperación
La Asamblea Nacional aprobó dos convenios de préstamo otorgados por Bielorrusia por un monto total de 25 millones 536 mil 785 dólares, que permitirán reforzar las capacidades de movilización del Ejército de Nicaragua. Esta inversión va a mejorar la flota de transporte y maquinaria de la institución militar, facilitando su labor en emergencias naturales, protección del medioambiente, apoyo a comunidades rurales, combate al crimen organizado, narcotráfico, y mantenimiento de caminos estratégicos.
La adquisición incluye 205 vehículos, camiones de todo terreno, volquetes, cisternas, 29 máquinas de construcción, entre cargadores, excavadoras y tractores. Los convenios fueron firmados el 29 de mayo de 2025 por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y representantes del Banco de Bielorrusia, como una muestra de las buenas relaciones entre ambos países.
ECONOMÍA
Nicaragua sigue creciendo
La economía nicaragüense ha venido creciendo en los últimos 3 años de forma sostenida, ubicándose alrededor de entre 3 y 4%. La inflación fue de apenas el 1% interanual y la tasa de desempleo se ubicó en 3%, reflejando la estabilidad económica en Nicaragua en estos últimos años.
Estos resultados son parte de la política de promoción de las exportaciones y la inserción de Nicaragua en los diferentes mercados internacionales. Además, Nicaragua ha estado reflejando por tercer año consecutivo superávit fiscal en sus cuentas presupuestarias, y eso ha permitido que la deuda pública se reduzca, situándose en alrededor de un 54% del Producto Interno Bruto (PIB).