Más beneficios en 46/19, ¡Siempre Más Allá!

Más beneficios en 46/19, ¡Siempre Más Allá!

En 18 años de Revolución el gobierno sandinista sigue cumpliéndole al pueblo con la conducción de los Copresidentes comandante Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo, promoviendo la paz, derechos y bienestar como patrimonio de los nicaragüenses.

Gracias al modelo solidario, revolucionario que promueve justicia social, bien común y paz, Nicaragua ha logrado importantes logros y avances en materia de salud, educación, agua potable, producción, recreación; y continúa fortaleciendo la cooperación y las relaciones comerciales y de solidaridad con países y pueblos amigos bajo el principio de la horizontalidad y la hermandad, con la ejecución de proyectos conjuntos que son parar la paz, la vida y la salud del pueblo nicaragüense.

COMERCIO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Rusia y Nicaragua suscriben nuevos acuerdos de cooperación

En el marco del XXVIII Foro Económico Internacional de San Petersburgo, la delegación nicaragüense firmó este mes de junio acuerdos de cooperación que fortalecen los lazos con la Federación de Rusia.

Entre los contratos firmados se destacan: Acuerdo sobre protección mutua de los ciudadanos contra abusos en el ámbito de la justicia internacional. Acuerdo de Cooperación entre la Organización Autónoma No Comercial “Agencia de Industrias Creativas” del Gobierno de Moscú y la Secretaría de Economía Creativa de la Presidencia de Nicaragua.

También se firmó el Acuerdo para el reconocimiento en el territorio de Nicaragua del registro de medicamentos y dispositivos  médicos  fabricados y registrados en Rusia. Con este importante acuerdo se dará un impulso a la cooperación en materia médica para la salud de los nicaragüenses y promover las tecnologías rusas en Nicaragua y América Latina.

La delegación de Nicaragua participó en mesas de alto nivel junto a representantes de los BRICS, ROSATOM, la Duma Estatal, universidades y organismos de seguridad; y se reunió con la Corporación Rusa de Energía Atómica, ROSATOM, para dar seguimiento al proyecto del Centro de Medicina Nuclear para Nicaragua.

En el área de la comunicación se suscribieron convenios con los medios de comunicación de Rusia RT en Español y la Agencia de Noticias Sputnik. Con estos acuerdos se avanza en la ampliación de la Señal de RT en Español que también estará disponible para las familias nicaragüenses en la televisión abierta, mientras que el servicio de noticias de Radio Sputnik estará al aire a través de la señal de frecuencia modulada de radio.

También se firmó un acuerdo entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua y la Universidad Estatal de Ingeniería y Pedagógica Glazov V. G. Korolenko, y el Plan de Cooperación entre la Policía Nacional de Nicaragua, la Dirección General de ServiciosAduaneros, y el Servicio Federal de Aduanas de Rusia, en materia de lucha contra el tráfico de estupefacientes y los ilícitos aduaneros para 2025-2027.

El Foro Económico Internacional de San Petersburgo contó con la presencia de más de 140 países y 20,000 participantes; es uno de los eventos de negocios más grandes del mundo y un espacio de debate que refleja el nuevo orden mundial, dando la oportunidad a los países participantes de firmar acuerdos y establecer lazos económicos, políticos y sociales.

La delegación nicaragüense la conformaron Ovidio Reyes, presidente del Banco Central; Arling Alonso, vicepresidenta de la Asamblea Nacional; Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía; y Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial y Representante para los Asuntos con Rusia, entre otros.

ECONOMÍA

Nicaragua en crecimiento sostenido

Nicaragua en crecimiento sostenidoLa actividad económica continuó en la senda del crecimiento sostenido, al registrar el PIB trimestral (PIBT) un crecimiento interanual de 3.0% (3.5% en el trimestre anterior), con lo cual el crecimiento promedio anual se ubicó en 2.9%, según los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) correspondiente al primer trimestre de 2025, publicado por el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIBT fue resultado del crecimiento en las actividades de comercio (7.0%), hoteles y restaurantes (6.3%), agricultura (6.3%), pecuario (5.1%), intermediación financiera y servicios conexos (5.0%), y transporte y comunicaciones (4.3%), entre otras. Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIBT estuvo determinado por el aumento de la demanda interna, debido al crecimiento del consumo (5.2%) y de la inversión fija (18.2%).

SALUD

Nuevo hospital en Nueva Guinea en honor a las madres

En homenaje a las heroicas y valientes madres nicaragüenses, el gobierno sandinista entregó a las familias de Zelaya Central el Hospital Departamental Jacinto Hernández, en Nueva Guinea. El hospital tiene 184 camas, 4 quirófanos y las áreas de Unidad de Cuidados Intensivos, labor y parto, emergencia, consulta externa, hospitalización, laboratorio, ultrasonidos, rayos X, laparoscopía, entre otras, para atender a más de 323 mil protagonistas de esa región del país.

Cuenta con especialidades en ginecología, obstetricia, pediatría, medicina interna, anestesiología, radiología, cirugía, radiología y ortopedia. La inversión de esta obra fue de C$993.2 millones.

Mamógrafo en Hospital Bertha Calderón

Mamógrafo en Hospital Bertha CalderónEn conmemoración del 46 aniversario del tránsito a la inmortalidad de las heroínas de la Salud Bertha Calderón Roque y Yolanda Mayorga, el Ministerio de Salud instaló un mamógrafo para el diagnóstico temprano de cáncer de mamas en el Hospital de la Mujer Bertha Calderón, en Managua. Este equipo permitirá a las nicaragüenses obtener un diagnóstico oportuno del cáncer y otros problemas en las mamas.

El mamógrafo fue donado por la Organización Internacional de Energía Atómica y la inversión fue de C$3.9 millones. Con el nuevo aparato se espera realizar 7.200 mamografías cada año. Además, el gobierno sandinista concluyó la instalación de dos modernos angiógrafos: uno en el Hospital Manolo Morales y otro en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera “La Mascota”, ambos ubicados en Managua.

Estos equipos altamente especializados permitirán realizar estudios y procedimientos de vasos sanguíneos, corazón y cerebro, ayudando a detectar y tratar enfermedades cardiovasculares y neuroquirúrgicas de forma precisa en niños y adultos.

Casas Maternas para proteger la vida

Casas Maternas para proteger la vidaDesde el 2007 hasta la fecha, la Casa Materna “Sagrada Familia” en Juigalpa, Chontales, ha dado atención médica y albergado a 3,041 mujeres embarazadas.

Las protagonistas reciben atención médica, chequeos de control, talleres de relajación, lactancia materna, detección de signos de peligro después del parto. Asimismo, durante su estadía se capacitan en cocina, decoración y manualidades.

Por otra parte, la Casa Materna “Aurelia Hernández” en Somoto, Madriz, ha albergado 9,290 embarazadas, garantizando atención médica especializada, sobre todo a aquellas mujeres que viven en comunidades de difícil acceso.

Las Casas Maternas fueron creadas para garantizar maternidades seguras, cumpliendo con las orientaciones del comandante Daniel y la compañera Rosario de asegurar la vida, salud y bienestar de las madres y sus hijos.

Fortalecen diagnóstico y atención en hospitales y centros de salud

El gobierno sandinista entregó dos máquinas de anestesia pediátrica, tres incubadoras de bacterias y 79 centrífugas para continuar fortaleciendo el diagnóstico y la atención que se brinda en los hospitales y centros de salud del país.

Las máquinas de anestesia serán utilizadas en el Hospital Infantil “La Mascota” en Managua. Las incubadoras bacteriológicas y las centrífugas serán distribuidas en hospitales y centros de salud, para continuar fortaleciendo el análisis clínico, el control de calidad y los diagnósticos oportunos. La inversión fue de C$9.5 millones.

Ferias de salud en conmemoración al Comandante Carlos

En conmemoración del 89 aniversario del natalicio del Comandante Carlos Fonseca Amador, en el hospital Juan Antonio Brenes Palacios, en Somoto, el gobierno realizó una Mega Feria de Medicina Interna, donde se brindaron miles de atenciones especializadas, exámenes clínicos y detección oportuna de enfermedades crónicas a más de tres mil protagonistas del departamento de Madriz.

Durante esta mega feria se brindó atención integral, chequeos especializados y se desarrollaron acciones de prevención para la detección temprana de enfermedades crónicas. Asimismo, en el recién inaugurado Hospital Departamental “Jacinto Hernández” de Nueva Guinea, en Zelaya Central, se realizó una Mega Feria de Especialidades Quirúrgicas, donde se brindaron 1,671 atenciones a más de 700 protagonistas.

EDUCACIÓN

Inauguran Centro Universitario Héroes de Chinandega

Inauguran Centro Universitario Héroes de ChinandegaEn la comunidad La Grecia fue inaugurado el Centro Universitario Agropecuario y de Agroexportación Héroes de Chinandega, que impartirá carreras vinculadas a las áreas productivas, agropecuarias, pesca y acuicultura, y exportadoras aduaneras.

El centro abrió sus puertas a más de 600 personas y cuenta con infraestructura mejorada, equipos de laboratorio de tecnología y medios didácticos para asegurar la formación académica de los protagonistas. Actualmente en el centro se ofertan cursos, diplomados y carreras universitarias en temáticas que aportan a crecer y fortalecer el sector agropecuario y agroexportador.

Universidad URACCAN inaugura biblioteca

Universidad URACCAN inaugura bibliotecaLa Universidad Comunitaria Intercultural URACCAN, inauguró la Biblioteca “Arlen Siu”, en homenaje a esta joven heroína nacional, sandinista y revolucionaria.

El nuevo espacio para el estudio y la formación de los estudiantes se ubica en el Centro Universitario de Bluefields y será utilizado por más de 2 mil estudiantes de la Costa Caribe de Nicaragua.

La sala fue equipada con materiales bibliográficos, mapas, pluviómetros y computadora, pudiendo consultar información sobre Gestión de Riesgo, Cambio Climático y Gestión Ambiental. Además, en este espacio se recopilará información mediante diagnósticos, estudios y censos que realicen los estudiantes.

También se promoverán actividades para compartir los saberes ancestrales, cosmovisión, costumbres y tradiciones propias de los pueblos originarios y afrodescendientes.

Más infraestructuras educativas en Universidad de Rivas

A través de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, el gobierno inauguró las nuevas infraestructuras en el Centro   Universitario   Regional en el departamento de Rivas. Más de 1,200 estudiantes son protagonistas de este espacio que fortalece la formación especializada, seguridad y convivencia armoniosa de la comunidad educativa.

Entre las obras destacan nuevos laboratorios de computación, zonas para estudio y alimentación, áreas de acceso y muro perimetral. Con este proyecto, el gobierno continúa garantizando una educación inclusiva, desarrollo de habilidades tecnológicas y espacio de convivencia en la comunidad universitaria.

Universidad en el Campo, programa emblemático

Más de 38 mil jóvenes y adultos que habitan en el sector rural, de ellos el 58% mujeres, han sido beneficiados con el programa emblemático Universidad en el Campo, donde reciben formación en carreras de técnico superior y universitaria.

Actualmente este programa es atendido por 7 universidades del Consejo Nacional de Rectores UNI, UNA, UNIAV, BICU, URACCAN, UNAN- Managua y UNAN-León.

Se desarrollan más de 31 carreras en ingenierías y licenciaturas, referidas a tecnologías de riego, alimentos, agroindustria, turismo rural, medicina, veterinaria y otras. A la fecha se han graduado 1,307 estudiantes.

Escuelas Municipales de Oficios matricula nuevos protagonistas

En el periodo del 11 al 17 de junio de este año se matricularon 1,541 nuevos protagonistas en la Escuelas Municipales de Oficios en todos los municipios del país, para un total 19,615 estudiantes atendidos a la fecha, de los cuales 14,897 son mujeres y 4,718 hombres. Actualmente, se están desarrollando 592 cursos.

En los municipios de Rivas, Mozonte y Bonanza se mejoró la infraestructura de los centros, mientras en Belén, Tola, Altagracia, San Juan del Sur y Granada, miles de estudiantes cursan diferentes disciplinas como computación, repostería y gastronomía.

MUNICIPIOS

Alcaldías sandinistas mejoran y construyen espacios de recreación

El gobierno sandinista, en conjunto con las alcaldías, entregó parques, espacios de recreación y convivencia familiar en diferentes municipios del país. Entre las obras se destacan la construcción del Mirador El Porvenir, en la comunidad La Granja, departamento de Matagalpa; mejora del Parque Carlos Fonseca Amador, en el barrio Silvio Mayorga, en San Francisco del Norte; y la construcción de El Mirador en el Centro Turístico Chocoyolandia, municipio San Miguelito, departamento Río San Juan.

También se inauguraron espacios recreativos en los municipios de Boaco y El Crucero como parte de la restitución de derechos a la niñez y familias nicaragüenses de disfrutar de espacios libres en paz y comunidad.

Calles y caminos para el pueblo

Del 16 al 21 de junio las alcaldías entregaron 77 nuevas calles y 107 kilómetros de caminos mejorados, sumando con esto un total de 1,674 calles y 2,064 kilómetros de caminos rurales entregados a la fecha.

En Managua se inauguraron 13 calles asfaltadas, en la comarca Hoyada en el distrito I y en el barrio Américas I, sector B del distrito VII. En Tipitapa 30 calles de macadán fueron mejoradas en los barrios San Benito, 15 de septiembre, Marvin Salazar, Solidaridad Las Banderas y Lidia Saavedra.

En Acoyapa se repararon 20 calles de macadán en el barrio Toda América, en Matagalpa 3 calles adoquinadas en el barrio Apante y en San Marcos 2 calles adoquinadas en el barrio Paulino Calero y comunidad La Chona, entre otras. Por otra parte, se rehabilitaron y mejoraron caminos rurales en Matagalpa, Siuna, Ciudad Antigua, San Sebastián de Yalí, Camoapa, Yalagüina, Ciudad Darío, San José de Bocay, Mulukukú y San Lorenzo, entre otras.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO

Agua en Villa Sandino

La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal), junto a familias protagonistas y la Alcaldía de Villa Sandino, Chontales, inauguraron el Proyecto de Mejoramiento del Sistema Agua Potable en esa ciudad. Con esa obra se mejorará la continuidad y los horarios de abastecimiento a unas 800 familias de Villa Sandino.

El proyecto incluyó rehabilitación de pozo ubicado en el sector de Masagua, equipamiento de bombeo, construcción de casetas para equipos de control, instalación de cerco perimetral, rehabilitación de camino de acceso, instalación de mil metros de tuberías de conducción y mil metros de líneas eléctricas.

Más agua potable para el pueblo

Se ejecuta el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable en la ciudad de San Dionisio, Matagalpa. Las obras previstas ya tienen un 10% de avance e incluyen la instalación de 9 kilómetros de línea de conducción, dique de captación de agua en el Río La Cañada y Planta Potabilizadora.

Se prevé que al finalizar este proyecto se mejorará de forma significativa el acceso seguro y continuo del servicio de agua potable a más de 1,100 familias de esa ciudad. También la comunidad de Jicotepe, del municipio de Comalapa, vive una significativa transformación con la ejecución del Proyecto de Agua Potable que atenderá a más de 440 familias.

PRODUCCIÓN

4.4 millones de kilos de plátanos acopiados en Rivas y Granada

De acuerdo a un estudio realizado por el Ministerio Agropecuario, MAG, durante los meses de enero a mayo se acopiaron 4.4 millones de kilogramos de plátanos en 4 empresas empacadoras y procesadoras, ubicadas en los departamentos de Rivas y Granada. Estas empresas emplearon más de 400 trabajadores, de los cuales el 30% son hombres y el 70% mujeres.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio (SNPCC), brinda acompañamiento y desarrollo de tecnologías que permitan obtener plantas sanas, libres de enfermedades y plagas, que garanticen una producción con mejores rendimientos y calidad.

Más de 20 mil quintales de chiltomas

Las familias productoras esperan cosechar 21,387 quintales de chiltomas en este mes de junio, para comercializar en los mercados a nivel nacional. En Nicaragua las variedades de chiltomas más cultivadas por los productores son la criolla tres cantos, Nathalie, y 42-12, utilizadas principalmente en la elaboración de alimentos y con alto valor nutricional.

Las principales zonas productivas están en los municipios de Ciudad Darío, Terrabona, La Trinidad, San Sebastián de Yalí, Estelí, La Concordia, Matagalpa, Pueblo Nuevo, Sébaco, entre otros.

Tomate disponible en los mercados nacionales

De acuerdo al monitoreo mensual realizado por el MAG, los productores esperan cosechar 108,021 quintales de tomates en este mes de junio, garantizando la disponibilidad de este rubro en los mercados nacionales. Las zonas de producción de tomates se concentran principalmente en los departamentos de Matagalpa, Estelí y Jinotega.

Desde las Instituciones que conforman el SNPCC se brinda acompañamiento técnico a las familias productoras y emprendimientos, con el objetivo de promover el desarrollo económico, mejorar las condiciones de vida de las familias y garantizar la Seguridad Alimentaria con producción de calidad e inocuidad para el consumo nacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *