En saludo al 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista
Creatividad, talento y alegría en disco 46/19 Avanzando en la Revolución

Creatividad, talento y alegría en disco 46/19 Avanzando en la Revolución

Oscar Robelo

Creatividad, talento, alegría y ritmo contagioso es lo que contendrá el disco 46/19 Avanzando en la Revolución, que está siendo lanzado a principios de julio en saludo al 46 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, producto del trabajo conjunto del Movimiento Cultural Leonel Rugama de la Juventud Sandinista, Viva Nicaragua Canal 13 y el Teatro Nacional Rubén Darío.

Cada año, desde  el 2019,  esas tres instituciones han motivado a agrupaciones   musicales,   cantautores y solistas a enviar sus composiciones y canciones previo a la celebración del triunfo revolucionario. Esta vez, tras haber sido convocados, se recibieron alrededor de 70 propuestas de todas partes del país, de las cuales fueron seleccionadas 10 canciones.

“Nos llenó de regocijo al ver a los jóvenes crear temas que nos identifican y, sobre todo, muestren la alegría, la felicidad, el entusiasmo y principalmente el esfuerzo que venimos trabajando como familia, como partido”, aseguró Brenda Flores, coordinadora nacional del Movimiento Cultural Leonel Rugama, convencida que en cada una de las propuestas recibidas se refleja la transformación y el crecimiento de Nicaragua.

Según Brenda, la selección de los temas de las 10 canciones estuvo muy difícil ante la creatividad e innovación de los participantes que enviaron sus propuestas desde Estelí, Matagalpa,

Chinandega, León, Masaya, la Costa Caribe, Managua, entre otras ciudades; y la de grupos que han participado en ediciones anteriores como Skapa2, Liberarte, Faustino Ruiz, La Nueva Milpa, el Tribal, Vientos de Libertad, de la UNAN-Managua.

“Es decir que los artistas se tomaron la tarea en serio. Además de estos grupos enviaron propuestas jóvenes independientes” de 16 y 17 años, destacó la dirigente juvenil, para quien lo que más le gusta del nuevo disco es que trataron de tener propuestas que reflejen y tengan el significado de compromiso con la Revolución. “Vinieron propuestas muy buenas, con mucho valor y sentimiento hacia la revolución”, refirió.

Para escoger las canciones se seleccionó un jurado compuesto por seis personas delegadas por el Teatro Rubén Darío, que cuenta con artistas de referencia nacional e internacional, la producción de Viva Nicaragua Canal 13 y del movimiento cultural juvenil. “Este año el escenario de grabación fue sorpresa para seguir homenajeando a la Revolución, comentó Brenda.

Al concluir, anunció que el 1 de julio las familias nicaragüenses van a poder ver y escuchar a través de todas las plataformas del MCLR, del Teatro Nacional Rubén Darío y Viva Nicaragua Canal 13 el disco con 10 temas nuevos que homenajean a la Revolución.

Aportes del Teatro Nacional Rubén Darío

MaestroRamón Rodríguez
Maestro Ramón Rodríguez

Por su parte el maestro Ramón Rodríguez, director del Teatro Nacional, resaltó que la discografía musical revolucionaria debe de tener siempre una constante de creatividad, de renovación. En ese sentido, recordó que en las ediciones anteriores se dieron cuenta que hay una cantidad de jóvenes compositores y agrupaciones que pueden aportar a la canción pensante.

“Aportar a la canción revolucionaria, a la canción que nos ayuda siempre en nuestras batallas, en nuestras luchas, sin olvidar lógicamente las que marcaron un hito en la historia revolucionaria, tanto canciones nicaragüenses como internacionales”, consideró.

Con el bagaje de experiencia obtenida en las cinco ediciones anteriores, los temas escogidos para el disco 46/19 Avanzando en la Revolución han pasado por un trabajo musical más amplio, con mejores arreglos y grabados con músicos profesionales.

Con el desarrollo que han tenido las Casas de Cultura, todos los proyectos culturales han generado que en las ciudades haya más agrupaciones, más cantautores, se ha estado apoyando todo este engranaje cultural que el gobierno sandinista ha venido haciendo, subrayó el maestro Rodríguez, consciente que se está haciendo una literatura musical con una creatividad y visión nuevas de las metas, proyectos y visión para celebrar cada aniversario del triunfo de la revolución.

Rodríguez apuntó que la única sugerencia que hicieron en la convocatoria fue que las composiciones tuviesen ritmos más alegres, tomando en cuenta que todos los ritmos latinoamericanos de por sí tienen fortaleza rítmica. “Lo que queremos es transmitir alegría, que las canciones sean justamente con ritmos que entusiasmen aún más a nuestro pueblo en las celebraciones de nuestro 46/19”, dijo.

Aportes del Teatro Nacional Rubén Darío

Agregó que “todos contribuimos a que el material musical tenga el éxito que queremos y sobre todo que participen las nuevas generaciones de músicos, de artistas y otros que ya tienen muchos años y que tienen derecho a participar, es abierto para todas las edades”.

Una vez escogidas las diez canciones, el paso siguiente ha sido grabarlas en tres estudios de grabación seleccionados luego de valorar si el intérprete que la envió es el que les interesa para que suene la canción. “No necesariamente el que compone la canción es el que la va a cantar, en eso están las normas bien claras, si no gusta se busca un intérprete y se le da el crédito a la persona que compuso la canción”, explicó.

Al finalizar sostuvo que después de escogidas las diez canciones, un equipo profesional trabaja unas tres semanas para que en los primeros días de julio esté listo el material.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *